14 abril 2014

Los bollos preñaos de Panadería Orio

Soy fan total de los bollos preñaos (pincha aquí para leer otra entrada sobre este majar, que por cierto es una de más visitadas de este blog). Mi fanatismo me ha llevado a probar los bollos menos apetecibles del mundo sólo porque me los han presentado con este nombre mágico, pero también me ha permitido ver todo tipo y formas variopintas de bollos preñaos. Y desde mi conocimiento estoy en posición de asegurar que los preñaos de Orio Pan son de los mejores que he probado hasta ahora
Sin duda alguna lo mejor de estos bollos preñaos es su tamaño, menos de 10 cm. de diámetro y unos 3 cm. de grosor, ideal para no sentirse culpable cuando te saltas la dieta. Pero también su precio: 3 unidades 2 €La masa exterior fina pero firme y el jugoso relleno de chorizo picado, casi casi como una burger de chorizo, hacen el resto. 

En Chamberí hay dos Panaderías Orio a menos de 600 metros de distancia:  
- C/Bravo Murillo nº 29, 
- C/Eloy Gonzalo nº 38.  





20 marzo 2014

Postales de Londres

Escarpar a Londres siempre revitaliza aunque sea invierno y llueva a mares. Esta ciudad tiene algo que engancha.

Libros de cocina para llenar una maleta. La gastronomía como sección de peso en librerías y librerías temáticas especializadas que hacen perder la cabeza. La fotos de arriba fueron tomadas en la céntrica librería Waterstone's de Piccadilly.
Pubs como museos y ales de culto. Descubrir pubs y degustar cerveza es parte del turismo activo para integrarse en la vida de la ciudad, el problema es que hay pubs de los que no querrás salir. En la foto de la izquierda  The Clachan, en Carnaby St. A la derecha una pinta de Portobello Star en The Horse and Stables. Para saber más sobre cerveza ale y cask ale repasa la entrada sobre el "El Londres cervecero".
Fast good y street food. Las tendencias  gastronómicas del momento en Madrid son una institución consolidada  en Londres. Noodles para llevar y cajas de comida equilibrada y sana son lo más del momento. En la foto de arriba, cajas de comida de Leon Restaurants que se definen su propuesta como "naturally fast food" todo con una estética vintage muy llamativa que tanto está de moda. Y tras el éxito conseguido con sus 16 locales londinenses, ahora suman también el éxito en la venta de sus libros de recetas que podemos encontrar en los locales y otras librerías.
Y en la cresta de la ola los puestos de comida de los mercados callejeros, y como no Borough Market,  el mercado gourmet por excelencia.Pasear por Borought Market sin picar algo no tiene sentido. El descubrimiento de esta última escapada ha sido el bocadillo de cerdo asado de Roast Hog, especialistas en asados de carne de producción ecológica criada bajo sistemas de ganadería extensiva cuyo secreto es la combinación de recetas y técnicas portuguesas para asar las piezas enteras.
El Roast Hog Roll (5£) es contundente y sabroso: pan tipo chapata, cerdo asado, rúcula, salsa de manzana (receta secreta) y un trocito de crujiente corteza de cerdo. Delicioso.
Los escaparates de Chinatown. Pasteles llamativos y sepias laqueadas.


16 marzo 2014

Mür Café: tarta de zanahoria en Conde Duque

Desde aquella primera entrada sobre tarta de zanahoria en el Madrid de los Austrias, he seguido buscando una tarta a la altura de la del Café del Real y por fin lo he conseguido. En Mür Café tienen una tarta de zanahoria (4,70 €) exquisita, en su punto justo de especias y nueces, con un delicado relleno de crema de queso. Aunque no es la única tarta digna de mención: la tarta de manzana me vuelve loca. Sin duda dos excusas perfectas para conocer este encantadora cafetería.
Tarta de zanahoria de Mür Café 
Tarta de manzana.
La de esta foto estilo crumble aunque la estrella en carta es la "tarta rusa de manzana".

En plena moda de pasteles, cupcakes y repostería casera, Madrid ya nos da para unos cuantos ránkings como este listado de 11870 (donde por cierto sale mi foto) y este otro de Madrid Confidencial. Personalmente la jugosidad del bizcocho, el equilibrio de especias y sobre todo la ligereza de la cobertura y relleno (en caso de que los lleven) me son absolutamente imprescindibles en cada bocado. Y ese es el problema, es muy difícil encontrar las tres características a la vez.

Café Mür
Pz. Cristino Martos 2
28015 Madrid
Metro: Plaza España (L 3- L10)

08 marzo 2014

Torrija de sobrasada en La Despensa

La torrija como tapa salada es algo de por sí asombrosamente delicioso. Pero cuando se presenta rellena de untuosa sobrasada, en la cantidad justa, lo verdaderamente asombroso es comprobar cómo la combinación no satura el paladar y la sensación grasa en la boca es igual a cero. Es como comer una nube. La torrija de sobrasada de La Despensa es algo maravilloso que nos adelanta la temporada de torrijas y nos muestra la creatividad de su carta. Este pequeño restaurante de Chamberí merece por si sólo una entrada. Prometo más.

La Despensa
C/ Cardenal Cisneros, 6
28010 Madrid
Metro: Bilbao (L4)


09 enero 2014

Sabores y momentos de 2.013

Si disfrutas de la cocina y de la gastronomía es muy fácil asociar momentos especiales a sabores. El año que dejo atrás ha sido de grandes momentos personales y momentazos gastronómicos. Y como los blogs simple han sido un poco diario de uno mismo me permito el lujo de inmortalizar mi año 2.013 con este pequeño repaso.

1.- Fiestas de pueblo. Del propio, porque hacia muchos años que no comía patatas peluchonas al sol ni probaba la limoná de vísperas (vino blanco de pitarra + frutas + azúcar + chorrito de alcohol ya sea vermú blanco o aguardiente) con que los mayordomos agasajan al pueblo el día previo a la fiesta grande.
Y de pueblo ajeno, porque poder disfrutar de una romería en el campo con semejantes majares es un placer: torta de Aranda, embutidos, langostinos, ensalada…y "marisco de Burgos" (chorizo y morcilla de Aranda a la parrilla).

2.- Una ensalada y una sopa que me salvaron la vida. Así como suena: la horiatiki salata (ensalda griega) de la izquierda fue un refrescante remedio para combatir el calor que hacía en Mykonos; la borsch (sopa de remolacha) de la derecha fue un delicioso bálsamo calentito para combatir el frío ucraniano en Odessa (concretamente 4º C). Lo curioso es que entre plato y plato hay muchos kilómetros pero menos de una semana de distancia.  
 Y es que del viaje a través de dos mares me quedo con varias imágenes deliciosas, como unos bollitos ucranianos impronunciables de un puesto callejero de Sebastopol, los kolokithkeftedes (hamburguesas de calabacín) de Atenas, o los baklavas de Estambul (de los que ya hablé en este blog). Pero el auténtico momentazo del viaje fue el disfrutar de un café frappé + ouzo contemplando los molinos típicos de Mykonos. Una imagen casi bucólica.

3.- Contras y pros de una boda. Los preparativos de mi boda fueron muy estresantes y el momento álgido de máxima desesperación fue la prueba del menú como ya conté en este blog. Aquella prueba me dejó imágenes de salsas desligadas y cremas pastosas, algo que refleja el nivel con el que todavía operan muchos restaurantes españoles "especializados" en banquetes. Un recuerdo muy amargo. Por suerte, tras varios ajustes en los platos, el día de la boda todo salió bien. Lo más curioso es que el principal detalle de aquel día no dependió del restaurante, sino de nosotros al decidir llevar nuestro propio vino…y qué vino. A día de hoy muchos invitados recuerdan la boda por el Buró de Peñalosa que bebieron ese día y la excursión que hicimos a Bodegas Pascual a modo de pre-boda. Sin duda un recuerdo muy dulce. Tras el banquete el propio dueño del restaurante me dijo "María, me he cogido un par de botellas que mañana es el cumpleaños de mi hijo", algo que demuestra lo rico que estaba el vino y el nivel de educación y profesionalidad de los dueños de aquel restaurante

4.- Pinchos en La Rioja.  El vino es algo mágico por sí sólo pero maravilloso cuando compruebas cómo crece en el paladar con pequeños bocados que lo acompañan. Por eso La Rioja es el lugar perfecto para disfrutar del binomio vino + pincho. Y de un fin de semana perfecto visitando bodegas y probando vinos me quedo con el mítico pincho de champis del Bar Soriano (C/Laurel - Logroño) y el tremendo pimiento relleno del Mesón Los Berones  (C/Santo Tomás - zona La Herradura - Haro). Todo gracias a mi hermana Sara y mi amiga Helena.

5.- Huevo de cien años y gin-tonic entre blogueros. Uno de las cosas que con más ilusión he probado este año ha sido el huevo de cien años, una delicia china alabada en su país de origen considerada una rareza fuera de sus fronteras. La verdad es que su aspecto no es agradable a la vista (aquí un huevo centenario de cerca) pero a mí me encantó. También es verdad que en el Restaurante El Bund (C/ Arturo Baldasano 22-Madrid) lo prepararon a modo de aperitivo servido en pequeños trocitos con tofu, cebolleta verde y salsa de soja, lo que disimula bastante su potente sabor. Para mí fue lo mejor de una cena de Navidad entre amigos blogueros.
Y también entre amigos pasé una tarde estupenda en uno de los talleres de gin-tonic que organiza Mür Café (Pz. Cristino Martos, 2 - Madrid) y que imparte su bartender Aarón Barbudo. Cada vez disfruto más aprendiendo sobre destilados y combinados. 

6.- Tres sitios para recomendar y unas cuantas raciones que no se olvidan por su sabor auténtico: La Caleta (C/ Tres Peces 21 - Madrid) y sus raciones de pescaíto y tortillitas de camarones que literalmente te llevan a Cádiz; Mad Planet (C/ Bronce, 10 - Madrid) y sus carnosos boquerones en vinagre y Taberna del Agua (c/ Fray Luis de León, 5 - Cuenca) y su foie caramelizado


Si así ha sido 2.013… ¡bienvenido 2.014!

18 diciembre 2013

Taberna del Agua, un restaurante indispensable en Cuenca

Platos típicos de Cuenca

Taberna del Agua es sin duda una de las propuestas más frescas que hoy por hoy podemos encontrar en Cuenca. El local es sencillo y alegre y está situado en la calle de Fray Luis de León, antigua calle del Agua de la que toma su nombre, justo al lado de La Bodeguilla de Basilio. El estar tan cerca de uno de los establecimientos más tradicionales de Cuenca para tapear hace destacar aún más su breve y seleccionada carta que rompe con la tradicional oferta gastronómica de la capital conquense de morteruelo y zarajos

Se podría decir que la carta de Taberna del Agua gira entorno a la siempre exitosa premisa "lo bueno si breve dos veces bueno". Pocos platos pero bien ejecutados, tras encontrar la excelencia en la materia primadonde todo ha sido elaborado en su cocina: desde las mermeladas de tomate o de frutos rojos que acompañan varios platos, hasta el aceite de almendras que sirve par aliñar las ensaladas. La oferta varía según la temporada y la oferta del mercado, sin compilaciones, añadiendo además deliciosas propuestas fuera de carta con productos locales que se encuentran en su mejor momento. 

Como platos fijos podemos encontrar la ensalada de queso caramelizada con mermelada de tomate y frutos secosel foie caramelizado con frutos rojos, el picantón en escabeche de cítricos y las croquetas: platos que no pueden definirse en ningún caso como novedosos pero que sorprenden por su sabor y su excelente preparación. Dentro de los postres son un acierto seguro las recomendaciones del día que pueden ir de la crema de galletas al hojaldre de pera, si bien el "postre estrella" de la carta - el brownie crujiente con salsa de naranja- no desluce en absoluto.

La atractiva carta de vinos junto con la atenta y distendida atención en sala, redondean el concepto de esta taberna. Respecto a los vinos, destaca el cierto protagonismo para referencias de la D.O. La Mancha y otros vinos locales como Fontal Roble, Calzadilla OptaMartue, Zagarrón y Finca La Estacada, y la posibilidad de degustar muchos de ellos en formato copa.

Desde el lado negativo, una carta breve puede ser percibida como escasa en ciertos casos ya que que todos los platos están pensados para compartir. Tal vez sería necesario reforzar la imagen de "platos seleccionados" para equilibrar esta sensación sobre todo si los comensales acuden a almorzar o cenar en grupo. Como detalle, las servilletas de papel y los manteles de celulosa
, junto con las apreturas del local, deslucen en cierta medida la experiencia. Aún así, Taberna del Agua es de visita obligada si se visita Cuenca. 
Ensalada de queso de cabra caramelizado con mermelada de tomate. El aceite de almendras le da el toque definitivo.
Foie caramelizado con frutos rojos. Simplemente ESPECTACULAR.
Croquetas de lacón. A tope de sabor.
Picantón en escabeche de cítricos y chips caseros de patata. DELICIOSO. El jefe de cocina de la Taberna del Agua, David Zoyo, desveló la receta de este plato en el programa de RTVCM Castilla-La Mancha "Miel sobre hojuelas". Video-Receta aquí.
Brownie crujiente con crema de naranja. Muy equilibrado aunque no es el clásico jugoso brownie.
Carta Taberna del Agua

 CALIFICACIÓN GLOBAL: 7,6

Cocina: 8
Servicio: 7
Bodega: 7
Ambiente: 5
Precio medio persona: 20€


TABERNA DEL AGUA
C/ Fray Luis de León, 5.  16001 Cuenca
Tlf reservas: 969.238.309




29 noviembre 2013

Nace en Madrid la Asociación de Cocineros y Reposteros Amateurs de España



La Asociación de Cocineros y Reposteros Amateurs de España - ACRAME se presentó oficialmente a los medios el día de ayer. De carácter privado y sin ánimo de lucro, esta asociación pretende acercar los valores de la gastronomía a toda la población y en especial a colectivos desfavorecidos. 
Los miembros fundadores se conocieron en el primer (y polémico) casting del mediático programa de televisión Masterchef y pronto descubrieron que tenían en común una manera de entender la cocina más allá de la frivolidad con la que La presentan los medios de comunicación. La asociación nace así con la misión de potenciar el desarrollo y gestión responsable de la actividad básica de cocinar, que no solamente puede mejorar de manera directa del día a día de muchas personas sino que, en los tiempos que corren, puede ser un medio para inculcar valores y educar. Los primeros proyectos se centrarán en comedores sociales, fomentar el interés por la cocina y la alimentación saludable entre los niños y ayudar a las familias a diseñar menús de bajo presupuesto.


ACRAME contó en su presentación con el apoyo de D.Javier Espinosa, presidente del Banco de Alimentos de MadridJuan Manuel Sánchez (ganador de MasterChef), y los cocineros profesionales Alberto Moreno (candidato Bocuse d'Or 2014) y Sergio Fernández (Canal Cocina).

Showcookin a cargo de Sergio Fernández en la presentación de ACRAME
De izquierda a derecha: José Luis Barroso (presidente de ACRAME),  Juan Manuel de MasterChef, Alberto Moreno y Sergio Fernández.


La asociación está abierta a cualquier persona que sienta la cocina. Para formar parte de ACRAME y "disfrutar cocinando para ellos" solo hay que rellenar el formulario de inscripción.

18 noviembre 2013

Cachopo en La Chalana

Ante la imposibilidad de reservar mesa en alguno de los restaurante participantes en la I Semana del Cachopo de Madrid, y después de una semana de angustia buscando cachopos dignos y mesa para diez, nos decidimos a probar suerte en La Chalana

Bien es cierto que algo de miedo llevábamos ya que esta cadena de restaurantes está especializada en mariscos y pescados y no conocíamos a nadie que hubiera probado en La Chalana Madrid algo tan alejado del mar como es el cachopo, esto es, dos hermosos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados formando un solo ser. Pero el pensar que se trataba de una cadena 100% asturiana con sede en las principales ciudades de Asturias nos aportó cierta tranquilidad ya desde los aperitivos. 
Y en efecto, el cachopo de La Chalana es fiel a la tradición asturiana: majestuoso, enorme, servido sin florituras en un plato-bandeja acompañado de pimiento asado y patatas fritas. El escanciador automático de sidra (0,50 € el culín)  y el acento de los camareros son el complemento ideal para sentirse como en Asturias. 

Cachopo tal cual. Veáse el tamaño del tenedor a su lado.

Cachopo al desnudo.
Al corte se aprecia un fino pero apretado empanado, algo que no es fácil conseguir dado el tamaño de los filetes, y se descubre un interior sabroso de jamón curado y queso fundido que nos avisa de un vistazo que este cachopo es umamiSi nos atrevemos a poner un pero a tan pantagruélico espectáculo, la pista está en la foto de arriba: filetes demasiado finos y carne demasiado hecha. Eché de menos la jugosidad de la carne de ternera y el color rosita de los filetes al punto
No obstante, su sabor, su tamaño y su estupendo empanado lo convierten -de momento- en el mejor cachopo que he comido en Madrid. Y eso que no puede con él.
Estampa típica de una mesa de cahopada: culines de sidra y ensalada fresca para ayudar  entre bocado y bocado.

La Chalana 
C/ San Leonardo 12 - 28015 Madrid
Metro: Pz. España (L3 - L10)
Precio cachopo: 16 €

15 noviembre 2013

Un cóctel inspirado en La Quimera del Oro

Cócteles y combinados inspirados en películas. La idea no es nueva pero da de sí para rato y para muestra un botón.  
Mi última postal es esta versión bebible de la película de Charles Chaplin La Quimera del Oro (1925) presentada por Sergio Padilla (bartender de Bocachica) en el festival Film & Cook. Versión que en realidad es una revisión del combinado clásico Morning Glory Fizz.
Presentación oficial de La Quimera del Oro, con un guiño a la famosa escena del baile de los panecillos de Chaplin.
Johnny Walker Gold Label + licor Chartreuse Jaune + Schweppes Limón Dry + miel + clara de huevo + romero + jengibre + polvo de oro.

08 noviembre 2013

Film & Cook 2013

La tercera edición del festival de cine y gastronomía FILM & COOK está a la vuelta de la esquina y como novedad este año tendrá dos sedes: Madrid y Barcelona. El punto de partida es la combinación las dos disciplinas como si las encontráramos en una receta y el resultado una enriquecedora simbiosis: ponencias y demostraciones culinarias (showcooking) complementan las ideas lanzadas en reportajes y cortos que tratan desde otro punto de vista, incluso indirecto, lo culinario y gastronómico; cócteles ideados por algunos de los bartenders más reconocidos se inspiran y recrean largometrajes. En esta línea el evento reune a grandes de la gastronomía y coctelería actuales de la talla de Albert Adrià, Andoni Luis Aduriz o Alberto Pizarro, y diferentes proyecciones de temática gastronómica. 
Cartel Film Cook 2013. El guiño a la famosa escena de la película "La quimera del oro" donde Chaplin se come una bota es toda una declaración de intenciones.

Muy atractivo es el programa y también los precios de las entradas: desde 3,5 € las proyecciones hasta 6 € los paks de proyección + showcooking. Si duda un aliciente para participar y descubrir un nuevo "maridaje".


FILM & COOK 2013
MADRID 9,10, 16 y 17 nov. 

CINETECA MADRID (Matadero Madrid). Plaza de Legazpi 8
BARCELONA 21 al 24 nov. 
CINES ARIBAU CLUBGran Vía de les Corts Catalanes, 565.
http://www.filmandcook.com

04 noviembre 2013

Exposición de setas en San Esteban del Valle

Matamoscas (Amanita muscaria)

 Noviembre es tiempo de setas y en muchas regiones del país se organizan programas para la difusión y conocimiento de la diversidad micológica.  Para muestra, las Jornadas Micológicas que este fin de semana se han celebrado en un pequeño pueblo del sur de Ávila (San Esteban del Valle), y que este año han llegado a la XVIII edición. 
Aquí comparto algunas fotos que tomé en la exposición de ejemplares que fueron recogidos por la mañana. A la vista está que los participantes cogieron fuerzas de sobra con el contundente desayuno a base de migas  y vino de pitarra que sirvió la organización antes de la salida al bosque. La clasificación de los ejemplares fue realizada por la Sociedad Micológica Amagredos.




Lengua de buey (Fistulina hepatica) 

Coliflor (Sparassis crispa)