18 diciembre 2013

Taberna del Agua, un restaurante indispensable en Cuenca

Platos típicos de Cuenca

Taberna del Agua es sin duda una de las propuestas más frescas que hoy por hoy podemos encontrar en Cuenca. El local es sencillo y alegre y está situado en la calle de Fray Luis de León, antigua calle del Agua de la que toma su nombre, justo al lado de La Bodeguilla de Basilio. El estar tan cerca de uno de los establecimientos más tradicionales de Cuenca para tapear hace destacar aún más su breve y seleccionada carta que rompe con la tradicional oferta gastronómica de la capital conquense de morteruelo y zarajos

Se podría decir que la carta de Taberna del Agua gira entorno a la siempre exitosa premisa "lo bueno si breve dos veces bueno". Pocos platos pero bien ejecutados, tras encontrar la excelencia en la materia primadonde todo ha sido elaborado en su cocina: desde las mermeladas de tomate o de frutos rojos que acompañan varios platos, hasta el aceite de almendras que sirve par aliñar las ensaladas. La oferta varía según la temporada y la oferta del mercado, sin compilaciones, añadiendo además deliciosas propuestas fuera de carta con productos locales que se encuentran en su mejor momento. 

Como platos fijos podemos encontrar la ensalada de queso caramelizada con mermelada de tomate y frutos secosel foie caramelizado con frutos rojos, el picantón en escabeche de cítricos y las croquetas: platos que no pueden definirse en ningún caso como novedosos pero que sorprenden por su sabor y su excelente preparación. Dentro de los postres son un acierto seguro las recomendaciones del día que pueden ir de la crema de galletas al hojaldre de pera, si bien el "postre estrella" de la carta - el brownie crujiente con salsa de naranja- no desluce en absoluto.

La atractiva carta de vinos junto con la atenta y distendida atención en sala, redondean el concepto de esta taberna. Respecto a los vinos, destaca el cierto protagonismo para referencias de la D.O. La Mancha y otros vinos locales como Fontal Roble, Calzadilla OptaMartue, Zagarrón y Finca La Estacada, y la posibilidad de degustar muchos de ellos en formato copa.

Desde el lado negativo, una carta breve puede ser percibida como escasa en ciertos casos ya que que todos los platos están pensados para compartir. Tal vez sería necesario reforzar la imagen de "platos seleccionados" para equilibrar esta sensación sobre todo si los comensales acuden a almorzar o cenar en grupo. Como detalle, las servilletas de papel y los manteles de celulosa
, junto con las apreturas del local, deslucen en cierta medida la experiencia. Aún así, Taberna del Agua es de visita obligada si se visita Cuenca. 
Ensalada de queso de cabra caramelizado con mermelada de tomate. El aceite de almendras le da el toque definitivo.
Foie caramelizado con frutos rojos. Simplemente ESPECTACULAR.
Croquetas de lacón. A tope de sabor.
Picantón en escabeche de cítricos y chips caseros de patata. DELICIOSO. El jefe de cocina de la Taberna del Agua, David Zoyo, desveló la receta de este plato en el programa de RTVCM Castilla-La Mancha "Miel sobre hojuelas". Video-Receta aquí.
Brownie crujiente con crema de naranja. Muy equilibrado aunque no es el clásico jugoso brownie.
Carta Taberna del Agua

 CALIFICACIÓN GLOBAL: 7,6

Cocina: 8
Servicio: 7
Bodega: 7
Ambiente: 5
Precio medio persona: 20€


TABERNA DEL AGUA
C/ Fray Luis de León, 5.  16001 Cuenca
Tlf reservas: 969.238.309




29 noviembre 2013

Nace en Madrid la Asociación de Cocineros y Reposteros Amateurs de España



La Asociación de Cocineros y Reposteros Amateurs de España - ACRAME se presentó oficialmente a los medios el día de ayer. De carácter privado y sin ánimo de lucro, esta asociación pretende acercar los valores de la gastronomía a toda la población y en especial a colectivos desfavorecidos. 
Los miembros fundadores se conocieron en el primer (y polémico) casting del mediático programa de televisión Masterchef y pronto descubrieron que tenían en común una manera de entender la cocina más allá de la frivolidad con la que La presentan los medios de comunicación. La asociación nace así con la misión de potenciar el desarrollo y gestión responsable de la actividad básica de cocinar, que no solamente puede mejorar de manera directa del día a día de muchas personas sino que, en los tiempos que corren, puede ser un medio para inculcar valores y educar. Los primeros proyectos se centrarán en comedores sociales, fomentar el interés por la cocina y la alimentación saludable entre los niños y ayudar a las familias a diseñar menús de bajo presupuesto.


ACRAME contó en su presentación con el apoyo de D.Javier Espinosa, presidente del Banco de Alimentos de MadridJuan Manuel Sánchez (ganador de MasterChef), y los cocineros profesionales Alberto Moreno (candidato Bocuse d'Or 2014) y Sergio Fernández (Canal Cocina).

Showcookin a cargo de Sergio Fernández en la presentación de ACRAME
De izquierda a derecha: José Luis Barroso (presidente de ACRAME),  Juan Manuel de MasterChef, Alberto Moreno y Sergio Fernández.


La asociación está abierta a cualquier persona que sienta la cocina. Para formar parte de ACRAME y "disfrutar cocinando para ellos" solo hay que rellenar el formulario de inscripción.

18 noviembre 2013

Cachopo en La Chalana

Ante la imposibilidad de reservar mesa en alguno de los restaurante participantes en la I Semana del Cachopo de Madrid, y después de una semana de angustia buscando cachopos dignos y mesa para diez, nos decidimos a probar suerte en La Chalana

Bien es cierto que algo de miedo llevábamos ya que esta cadena de restaurantes está especializada en mariscos y pescados y no conocíamos a nadie que hubiera probado en La Chalana Madrid algo tan alejado del mar como es el cachopo, esto es, dos hermosos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados formando un solo ser. Pero el pensar que se trataba de una cadena 100% asturiana con sede en las principales ciudades de Asturias nos aportó cierta tranquilidad ya desde los aperitivos. 
Y en efecto, el cachopo de La Chalana es fiel a la tradición asturiana: majestuoso, enorme, servido sin florituras en un plato-bandeja acompañado de pimiento asado y patatas fritas. El escanciador automático de sidra (0,50 € el culín)  y el acento de los camareros son el complemento ideal para sentirse como en Asturias. 

Cachopo tal cual. Veáse el tamaño del tenedor a su lado.

Cachopo al desnudo.
Al corte se aprecia un fino pero apretado empanado, algo que no es fácil conseguir dado el tamaño de los filetes, y se descubre un interior sabroso de jamón curado y queso fundido que nos avisa de un vistazo que este cachopo es umamiSi nos atrevemos a poner un pero a tan pantagruélico espectáculo, la pista está en la foto de arriba: filetes demasiado finos y carne demasiado hecha. Eché de menos la jugosidad de la carne de ternera y el color rosita de los filetes al punto
No obstante, su sabor, su tamaño y su estupendo empanado lo convierten -de momento- en el mejor cachopo que he comido en Madrid. Y eso que no puede con él.
Estampa típica de una mesa de cahopada: culines de sidra y ensalada fresca para ayudar  entre bocado y bocado.

La Chalana 
C/ San Leonardo 12 - 28015 Madrid
Metro: Pz. España (L3 - L10)
Precio cachopo: 16 €

15 noviembre 2013

Un cóctel inspirado en La Quimera del Oro

Cócteles y combinados inspirados en películas. La idea no es nueva pero da de sí para rato y para muestra un botón.  
Mi última postal es esta versión bebible de la película de Charles Chaplin La Quimera del Oro (1925) presentada por Sergio Padilla (bartender de Bocachica) en el festival Film & Cook. Versión que en realidad es una revisión del combinado clásico Morning Glory Fizz.
Presentación oficial de La Quimera del Oro, con un guiño a la famosa escena del baile de los panecillos de Chaplin.
Johnny Walker Gold Label + licor Chartreuse Jaune + Schweppes Limón Dry + miel + clara de huevo + romero + jengibre + polvo de oro.

08 noviembre 2013

Film & Cook 2013

La tercera edición del festival de cine y gastronomía FILM & COOK está a la vuelta de la esquina y como novedad este año tendrá dos sedes: Madrid y Barcelona. El punto de partida es la combinación las dos disciplinas como si las encontráramos en una receta y el resultado una enriquecedora simbiosis: ponencias y demostraciones culinarias (showcooking) complementan las ideas lanzadas en reportajes y cortos que tratan desde otro punto de vista, incluso indirecto, lo culinario y gastronómico; cócteles ideados por algunos de los bartenders más reconocidos se inspiran y recrean largometrajes. En esta línea el evento reune a grandes de la gastronomía y coctelería actuales de la talla de Albert Adrià, Andoni Luis Aduriz o Alberto Pizarro, y diferentes proyecciones de temática gastronómica. 
Cartel Film Cook 2013. El guiño a la famosa escena de la película "La quimera del oro" donde Chaplin se come una bota es toda una declaración de intenciones.

Muy atractivo es el programa y también los precios de las entradas: desde 3,5 € las proyecciones hasta 6 € los paks de proyección + showcooking. Si duda un aliciente para participar y descubrir un nuevo "maridaje".


FILM & COOK 2013
MADRID 9,10, 16 y 17 nov. 

CINETECA MADRID (Matadero Madrid). Plaza de Legazpi 8
BARCELONA 21 al 24 nov. 
CINES ARIBAU CLUBGran Vía de les Corts Catalanes, 565.
http://www.filmandcook.com

04 noviembre 2013

Exposición de setas en San Esteban del Valle

Matamoscas (Amanita muscaria)

 Noviembre es tiempo de setas y en muchas regiones del país se organizan programas para la difusión y conocimiento de la diversidad micológica.  Para muestra, las Jornadas Micológicas que este fin de semana se han celebrado en un pequeño pueblo del sur de Ávila (San Esteban del Valle), y que este año han llegado a la XVIII edición. 
Aquí comparto algunas fotos que tomé en la exposición de ejemplares que fueron recogidos por la mañana. A la vista está que los participantes cogieron fuerzas de sobra con el contundente desayuno a base de migas  y vino de pitarra que sirvió la organización antes de la salida al bosque. La clasificación de los ejemplares fue realizada por la Sociedad Micológica Amagredos.




Lengua de buey (Fistulina hepatica) 

Coliflor (Sparassis crispa)


31 octubre 2013

Kraken Stormy en Ron Festival 2013

Este martes en el Restaurante del Museo Reina Sofía de Madrid ha tenido lugar la VI edición de Ron Festival, un encuentro anual de productores, bartenders y profesionales del sector entorno a los mejores rones premium del mercado. Este año desde la organización se ha intentado impulsar la relación entre gastronomía y destilados, con un concurso de tapas "Ron Barceló Imperial" entre 26 chefs de la Escuela de Hostelería de Simone Ortega, y la presentación del "menú RonFest” que Darío Barrio ha ideado para disfrutar en su Restaurante dASSA bASSA durante todo el mes de noviembre. En ambos casos se parte del potencial del ron como ingrediente o armonizador en la cocina.

Este tipo de eventos son una oportunidad para acercarse un poco más a la tradición, charlar con el productor o brand ambassador de la marca, y conocer productos novedosos. 
 A nivel personal me quedo con Kraken Rum y su cóctel Kraken Stormy. Se trata de un ron diferente, muy especiado con claras notas a canela y clavo, que recuerda en boca mucho al bourbon whiskey por lo que es ideal para gente que, como yo, tenemos el paladar más habituado al whisky o al bourbon. El cóctel combina ron Kraken, Ginger beer Thomas Henry y lima exprimida, rescatando el toque cítrico que tan bien armoniza con el ron que a la vez acentúa el toque especiado y picante del ron. El resultado es un combinado diferente muy intenso en boca. 

Kraken Stormy
Kraken Stormy
 Con ocasión de Ron Festival 2013 Cacao Sampaka presentó bombones rellenos con todos los rones participantes en el encuentro. La armonía Ron & Chocolate es algo maravilloso, el chocolate sabe más a chocolate y la fuerza (alcohólica) del ron se matiza con la textura de cacao, pero es algo espectacular en el caso de ron Kraken dado su marcado carácter especiado. 

17 octubre 2013

Estambul, la ciudad de los mil sabores




Estambul engancha. La vida de sus calles, sus mercados y sabores encandilan al visitante. Los colores de los escaparate de cada pastelería, el bullicio de la gente al cruzar el Puente Gálata, las puestas de sol desde el puerto y los aromas de los puestos de especias me piden volver pronto. 


Lokum o delicias turcas.-

Es imposible visitar Estambul y resistirse a probar una: no se recorren 200 metros sin toparse al menos con una tienda de lokum. Y una vez que lo pruebas, su textura gomosa y su suave dulzor no empalagoso crean adicción. Esta golosina tradicional es una gominola con frutos secos tales como almendras, avellanas o pistachos y es la madre de las gominolas que se conocen hoy en día en todo el mundo.  Su precio varía principalmente en función de la calidad de los frutos secos. Los podemos comprar al peso o en cómodos surtidos empaquetados, tanto en tiendas especializadas como en supermercados y tiendas de souvenirs, y en las zonas más turísticas es habitual encontrar cajitas de lokum empaquetadas por lotes a precios atractivos pensados especialmente para turistas. El de la foto es de naranja y avellana, lo compré en Hafiz Mustafa, uno de los locales con más historia de Estambul que encontré gracias a la recomendación de @Esrita34  Mis lokum preferidos son los de mástica y pistacho.


Los lokum son conocidos en Occidente por el nombre de delicias turcas gracias a un comerciante británico que las comercializó en Reino Unido con el nombre de Turkish Delighs. Por extensión bajo ese término se comercializan también otro tipo de pequeños dulces que combinan frutos secos y azúcar o frutos secos y frutas pasas (orejones, higos, etc). La variedad de delicias turcas comerciales que podemos encontrar en kioscos y supermercados es asombrosa. En la foto, delicia turca de zanahoria y pistacho.
Cocina otomana.-
Es la cocina turca más tradicional y es la base de la cocina turca moderna. Restaurantes otomanos vamos a encontrar por toda la ciudad y en especial en la zona centro. Estas fotos las tomé en Restaurante The Han, muy turístico y bien situado entre Santa Sofía y el Palacio de Topkapi. Este tipo de locales no pasan desapercibidos: señoras oportunamente sentadas frente al ventanal principal preparando gözleme al momento asegura la presencia constante de transeúntes curiosos delante del restaurante. Una vez fijada la atención el curioso se percata del restaurante en sí mismo, de su decoración y mesas bajas para disfrutar de la comida. Si es la primera vez en Estambul almorzar rodeado de cojines es una experiencia más que recomendable.


Gözleme de espinacas
Los gözleme son una especie de crepes ligeras que admiten todo tipo de rellenos. La masa fina y elástica, a base de agua y harina, se estira hasta el límite con un fino rodillo de madera. Se rellena a gusto del consumidor, se pliega sobre sí misma y se cuece vuelta y vuelta sobre una plancha convenxa. Todo un espectáculo para el paladar y sobre todo para la vista: ¡dentro video!
Ensalada otomana
Ingredientes mediterráneos: tomate, pimiento, pepino, perejil y queso de cabra. Chorrito de aceite de oliva y limón.
Bulgur con tomate y eneldo

El bulgur no, no es arroz, es trigo precocido y troceado y es uno de los alimentos esenciales de Oriente Medio. Ideal como acompañamiento es un indispensable en las cartas otomanas.
El almuerzo en The Han con los platos descritos anteriormente más un İskender kebab (tiras de carne asada, verduras, köfte o albóndiga, salsa de tomate y yoghurt) y  cuatro bebidas, nos costó aproximadamente al cambio 40€ dos personas. Fue la única comilona a capricho que tomamos en Estambul.
Comercios en la calle.-

 Productos en neveras y palés a pie de calle. 
Puestos callejeros de castañas asadas y maíz, en mazorca o en grano. Todos en uno como en la foto o por separado. El olor constante de las castañas asadas llega a ser bastante molesto en muchas calles del centro.

Aunque para puestos en la calle los de los mercados y bazares. Aparte de El Gran Bazar, indispensable por su importancia y significado, el Bazar de las Especias (foto de arriba) es un sitio de visita obligada para perderse en aromas y sabores.

Baklavas.-
Pastelitos de frutos secos, almíbar y masa filo, de mil formas y perfectamente colocados, aptos sólo para los muy golosos. Turcos y griegos se pelean por el origen de la receta tal y como la conocemos ahora. Mis preferidos los de pistacho, son los menos dulces.
Baklavas para llevar
Da igual donde los compres, todos van a estar deliciosos. El algunas pastelería no sirven menos de 4 unidades, compra el mínimo y disfruta paseando por la ciudad, no serás el único. Al cambio y como media cuatro baklavas de pistacho rondan los 3€.

Escapartes asombrosos lleno de dulces apetitosos que no puedes dejar de mirar.

.-
Muy caliente, en vasito con forma de tulipa y con azucarillos diminutos. El té turco es té negro y se cultiva principalmente en la provincia de Rize. Se prepara en una tetera doble (tetera turca o Caydanlik)Si al visitar Estambul nuestro sentido gastronómico nos propone seguir a rajatabla el refrán "donde fueres haz lo que vieres" beberemos té a todas horas y en casi cualquier sitio. Al cambio en euros, como media, un té ronda los 0,50€.
Pero el té en una tetería sabe mejor. Esta foto la tomé en Ali Baba Nargile un lujoso local bastante de moda donde tomarse un té cuesta casi tres veces más que en un bar normal, algo que tampoco es para arruinarse dado los precios de la ciudad. Lo atractivo de este sitio es que es a la vez narguilesinónimo de  sisha o cachimba, por lo que la ambientación exótica está garantizada.

16 agosto 2013

Fiestas y verbenas de Madrid. Planazo del verano nº 2

Una de las opciones más amenas y variopintas del verano son las verbenas y fiestas de los barrios. Los puestos de feria, la tómbola, la gente del barrio y la orquesta crean un ambiente especial muy de verano. No obstante es un plan no apto para todos los públicos: la chavalería, la música mix del verano y el olor a fritanga pueden llegar a ser algo insoportable para según qué personas. A pesar de esto creo que algo nadie discute que ir de verbena es algo así como volver al origen: a divertirse en la calle y merendar a capricho. Y para merendar los mejores puestos, sin duda y sin decir que vaya a ser barato, los de las asociaciones de vecinos y los equipos de fútbol de barrio.
El bocata de chorizo y el mini de cerveza que no falte: sólo se vive una vez.
(Puesto A.D. Esperanza. Fiestas de Hortaleza 2013)
Puesto típico en la Verbena de La Paloma 2013 (Foto: @InsideCooking)
Gallinejas y entresijos (Foto: @InsideCooking)

Fiestas 2013 de Madrid por distritos.
Fiestas 2013 de los municipios de la Comunidad de Madrid.

12 agosto 2013

Gourmet Experience Gran Vía. Planazo de verano nº 1

Los que por suerte o por desgracia pasamos el verano en Madrid tenemos un sinfín de atractivos planes en la palma de la mano. Planes para todos los gustos que nos pueden descubrir sitios que normalmente están abarrotados de gente y llenos de bullicio, pero que en los meses estivales (sobre todo agosto) son casi casi un como remanso de paz. Sin duda el espacio gastronómico Gourmet Experience de El Corte Inglés de Callao es uno de esos sitios a los que merece mucho la pena ir en verano: resulta especialmente fácil encontrar mesa libre al lado del ventanal y disfrutar de una espectacular puesta de sol tomando un pinchito. 
Panorámica ideal para relajar la vista y olvidar los males.
En este multiespacio gastronómico encontramos la tienda gourmet, varias barras o corners para comprar y comer allí mismo o llevar a casa, y un espacio con mesas a lo largo del ventanal y en una pequeña terraza para sentarse y disfrutarLas vistas a la Gran Vía y Sky-Line de Madrid hacen que las mesas del interior sean las más codiciadas. La oferta para comer o picar in situ es muy variada: StreetXo (del chef dos estrellas Michelín David Muñoz), Pizza Al CuadradoLa Máquina o Central Mexicana son algunas de las barras que preparan delicias al momento. Lo destacable es que entre tanta oferta gastronómica también encontramos variedad de precios y esto hace que este plan sea apto para todos los bolsillos.

Champi y Chipirón posando como tops-models. Pinchos de La Máquina.
Y según terminas de merendar te apetece más que nunca dar una vuelta por la Gran Vía. 

Espacio gastronómico Gourmet Experience Gran Vía
Plaza del Callao nº 2, 9ª planta. 28013 Madrid
Metro: Callao (L3 y L5)