14 abril 2014

Los bollos preñaos de Panadería Orio

Soy fan total de los bollos preñaos (pincha aquí para leer otra entrada sobre este majar, que por cierto es una de más visitadas de este blog). Mi fanatismo me ha llevado a probar los bollos menos apetecibles del mundo sólo porque me los han presentado con este nombre mágico, pero también me ha permitido ver todo tipo y formas variopintas de bollos preñaos. Y desde mi conocimiento estoy en posición de asegurar que los preñaos de Orio Pan son de los mejores que he probado hasta ahora
Sin duda alguna lo mejor de estos bollos preñaos es su tamaño, menos de 10 cm. de diámetro y unos 3 cm. de grosor, ideal para no sentirse culpable cuando te saltas la dieta. Pero también su precio: 3 unidades 2 €La masa exterior fina pero firme y el jugoso relleno de chorizo picado, casi casi como una burger de chorizo, hacen el resto. 

En Chamberí hay dos Panaderías Orio a menos de 600 metros de distancia:  
- C/Bravo Murillo nº 29, 
- C/Eloy Gonzalo nº 38.  





20 marzo 2014

Postales de Londres

Escarpar a Londres siempre revitaliza aunque sea invierno y llueva a mares. Esta ciudad tiene algo que engancha.

Libros de cocina para llenar una maleta. La gastronomía como sección de peso en librerías y librerías temáticas especializadas que hacen perder la cabeza. La fotos de arriba fueron tomadas en la céntrica librería Waterstone's de Piccadilly.
Pubs como museos y ales de culto. Descubrir pubs y degustar cerveza es parte del turismo activo para integrarse en la vida de la ciudad, el problema es que hay pubs de los que no querrás salir. En la foto de la izquierda  The Clachan, en Carnaby St. A la derecha una pinta de Portobello Star en The Horse and Stables. Para saber más sobre cerveza ale y cask ale repasa la entrada sobre el "El Londres cervecero".
Fast good y street food. Las tendencias  gastronómicas del momento en Madrid son una institución consolidada  en Londres. Noodles para llevar y cajas de comida equilibrada y sana son lo más del momento. En la foto de arriba, cajas de comida de Leon Restaurants que se definen su propuesta como "naturally fast food" todo con una estética vintage muy llamativa que tanto está de moda. Y tras el éxito conseguido con sus 16 locales londinenses, ahora suman también el éxito en la venta de sus libros de recetas que podemos encontrar en los locales y otras librerías.
Y en la cresta de la ola los puestos de comida de los mercados callejeros, y como no Borough Market,  el mercado gourmet por excelencia.Pasear por Borought Market sin picar algo no tiene sentido. El descubrimiento de esta última escapada ha sido el bocadillo de cerdo asado de Roast Hog, especialistas en asados de carne de producción ecológica criada bajo sistemas de ganadería extensiva cuyo secreto es la combinación de recetas y técnicas portuguesas para asar las piezas enteras.
El Roast Hog Roll (5£) es contundente y sabroso: pan tipo chapata, cerdo asado, rúcula, salsa de manzana (receta secreta) y un trocito de crujiente corteza de cerdo. Delicioso.
Los escaparates de Chinatown. Pasteles llamativos y sepias laqueadas.


16 marzo 2014

Mür Café: tarta de zanahoria en Conde Duque

Desde aquella primera entrada sobre tarta de zanahoria en el Madrid de los Austrias, he seguido buscando una tarta a la altura de la del Café del Real y por fin lo he conseguido. En Mür Café tienen una tarta de zanahoria (4,70 €) exquisita, en su punto justo de especias y nueces, con un delicado relleno de crema de queso. Aunque no es la única tarta digna de mención: la tarta de manzana me vuelve loca. Sin duda dos excusas perfectas para conocer este encantadora cafetería.
Tarta de zanahoria de Mür Café 
Tarta de manzana.
La de esta foto estilo crumble aunque la estrella en carta es la "tarta rusa de manzana".

En plena moda de pasteles, cupcakes y repostería casera, Madrid ya nos da para unos cuantos ránkings como este listado de 11870 (donde por cierto sale mi foto) y este otro de Madrid Confidencial. Personalmente la jugosidad del bizcocho, el equilibrio de especias y sobre todo la ligereza de la cobertura y relleno (en caso de que los lleven) me son absolutamente imprescindibles en cada bocado. Y ese es el problema, es muy difícil encontrar las tres características a la vez.

Café Mür
Pz. Cristino Martos 2
28015 Madrid
Metro: Plaza España (L 3- L10)

08 marzo 2014

Torrija de sobrasada en La Despensa

La torrija como tapa salada es algo de por sí asombrosamente delicioso. Pero cuando se presenta rellena de untuosa sobrasada, en la cantidad justa, lo verdaderamente asombroso es comprobar cómo la combinación no satura el paladar y la sensación grasa en la boca es igual a cero. Es como comer una nube. La torrija de sobrasada de La Despensa es algo maravilloso que nos adelanta la temporada de torrijas y nos muestra la creatividad de su carta. Este pequeño restaurante de Chamberí merece por si sólo una entrada. Prometo más.

La Despensa
C/ Cardenal Cisneros, 6
28010 Madrid
Metro: Bilbao (L4)


09 enero 2014

Sabores y momentos de 2.013

Si disfrutas de la cocina y de la gastronomía es muy fácil asociar momentos especiales a sabores. El año que dejo atrás ha sido de grandes momentos personales y momentazos gastronómicos. Y como los blogs simple han sido un poco diario de uno mismo me permito el lujo de inmortalizar mi año 2.013 con este pequeño repaso.

1.- Fiestas de pueblo. Del propio, porque hacia muchos años que no comía patatas peluchonas al sol ni probaba la limoná de vísperas (vino blanco de pitarra + frutas + azúcar + chorrito de alcohol ya sea vermú blanco o aguardiente) con que los mayordomos agasajan al pueblo el día previo a la fiesta grande.
Y de pueblo ajeno, porque poder disfrutar de una romería en el campo con semejantes majares es un placer: torta de Aranda, embutidos, langostinos, ensalada…y "marisco de Burgos" (chorizo y morcilla de Aranda a la parrilla).

2.- Una ensalada y una sopa que me salvaron la vida. Así como suena: la horiatiki salata (ensalda griega) de la izquierda fue un refrescante remedio para combatir el calor que hacía en Mykonos; la borsch (sopa de remolacha) de la derecha fue un delicioso bálsamo calentito para combatir el frío ucraniano en Odessa (concretamente 4º C). Lo curioso es que entre plato y plato hay muchos kilómetros pero menos de una semana de distancia.  
 Y es que del viaje a través de dos mares me quedo con varias imágenes deliciosas, como unos bollitos ucranianos impronunciables de un puesto callejero de Sebastopol, los kolokithkeftedes (hamburguesas de calabacín) de Atenas, o los baklavas de Estambul (de los que ya hablé en este blog). Pero el auténtico momentazo del viaje fue el disfrutar de un café frappé + ouzo contemplando los molinos típicos de Mykonos. Una imagen casi bucólica.

3.- Contras y pros de una boda. Los preparativos de mi boda fueron muy estresantes y el momento álgido de máxima desesperación fue la prueba del menú como ya conté en este blog. Aquella prueba me dejó imágenes de salsas desligadas y cremas pastosas, algo que refleja el nivel con el que todavía operan muchos restaurantes españoles "especializados" en banquetes. Un recuerdo muy amargo. Por suerte, tras varios ajustes en los platos, el día de la boda todo salió bien. Lo más curioso es que el principal detalle de aquel día no dependió del restaurante, sino de nosotros al decidir llevar nuestro propio vino…y qué vino. A día de hoy muchos invitados recuerdan la boda por el Buró de Peñalosa que bebieron ese día y la excursión que hicimos a Bodegas Pascual a modo de pre-boda. Sin duda un recuerdo muy dulce. Tras el banquete el propio dueño del restaurante me dijo "María, me he cogido un par de botellas que mañana es el cumpleaños de mi hijo", algo que demuestra lo rico que estaba el vino y el nivel de educación y profesionalidad de los dueños de aquel restaurante

4.- Pinchos en La Rioja.  El vino es algo mágico por sí sólo pero maravilloso cuando compruebas cómo crece en el paladar con pequeños bocados que lo acompañan. Por eso La Rioja es el lugar perfecto para disfrutar del binomio vino + pincho. Y de un fin de semana perfecto visitando bodegas y probando vinos me quedo con el mítico pincho de champis del Bar Soriano (C/Laurel - Logroño) y el tremendo pimiento relleno del Mesón Los Berones  (C/Santo Tomás - zona La Herradura - Haro). Todo gracias a mi hermana Sara y mi amiga Helena.

5.- Huevo de cien años y gin-tonic entre blogueros. Uno de las cosas que con más ilusión he probado este año ha sido el huevo de cien años, una delicia china alabada en su país de origen considerada una rareza fuera de sus fronteras. La verdad es que su aspecto no es agradable a la vista (aquí un huevo centenario de cerca) pero a mí me encantó. También es verdad que en el Restaurante El Bund (C/ Arturo Baldasano 22-Madrid) lo prepararon a modo de aperitivo servido en pequeños trocitos con tofu, cebolleta verde y salsa de soja, lo que disimula bastante su potente sabor. Para mí fue lo mejor de una cena de Navidad entre amigos blogueros.
Y también entre amigos pasé una tarde estupenda en uno de los talleres de gin-tonic que organiza Mür Café (Pz. Cristino Martos, 2 - Madrid) y que imparte su bartender Aarón Barbudo. Cada vez disfruto más aprendiendo sobre destilados y combinados. 

6.- Tres sitios para recomendar y unas cuantas raciones que no se olvidan por su sabor auténtico: La Caleta (C/ Tres Peces 21 - Madrid) y sus raciones de pescaíto y tortillitas de camarones que literalmente te llevan a Cádiz; Mad Planet (C/ Bronce, 10 - Madrid) y sus carnosos boquerones en vinagre y Taberna del Agua (c/ Fray Luis de León, 5 - Cuenca) y su foie caramelizado


Si así ha sido 2.013… ¡bienvenido 2.014!