29 noviembre 2012

Macarons de Ladurée

Alguien que me quiere mucho me ha traido macarons de Ladurée.
Alguien que me quiere mucho y sabe que soy una auténtica fan de estos pastelitos franceses. El macarrón tal y como lo conocemos hoy es una receta del siglo XIX popularizada por el pastelero parisino Ladurèe, y por eso son el mejor souvenir de París. La base son dos galletitas de merengue, harina de almendras y azúcar, y el relleno la más sutil de las cremas, ganache o praliné.

26 noviembre 2012

Vámonos de hamburguesas (3)

Cuatro propuestas más para nuestra lista de las mejores hamburguesas de Madrid.
 
Hamburguesita Udaberri
La MiniHamburguesita de Pinchos Udaberri (C/Bolivia 3, 28016 Madrid). Grueso filete de carne picada con un ligero toque de salsa tipo keptchup. Sin florituras, en cada bocado sólo se aprecia el sabor a carne de ternera en su punto. A mejorar: sin duda con algún aderezo extra, rúcula o cebolla pochada las hamburguesitas ganarían en sabor. El local: zona de barra algo estrecha que se compensa con un salón con mesas para picar tranquilamente.   Imprescindible pedir: vino tinto. Entre su modesta oferta de vino Conde de Valdemar, Remelluri Initio.
Hamburguesa de solomillo a mi manera
Como tapa. Hamburguesa de solomillo a mi manera de Tapas Free Gran Vía (Pz.Mostenses 1, 28015 Madrid). Solomillo picado sobre pepinillo dulce en vinagre, lechuga fresca y salsa secreta. Sin duda alguna destaca por su sabor y la suavidad de la carne. A mejorar: el tamaño del pan, demasiado grande en relación con el tamaño de  la hamburguesa. El local: Moderno y con espacio, algu ruidoso cuando se llena. Imprescindible pedir algo de beber ¡eliges las tapas con la bebida!
 
NaifBurger Clásica
La más  jugosa. NaifBurger Clásica de Naif Sandwich&Bar (C/San Joaquin 16, 28004 Madrid). Con lechuga, tomate, cebolla pochada y mahonesa, sobre pan de mollete. Sorprende la textura jugosa de la carne, a lo que ayuda el toque de mahonesa que lleva el pan.  La sirven en bandeja junto con un vasito de salsa Naif y patatas chips. A mejorar las patatas de acompañamiento. Mejor si no fueran de bolsa. El local: los muebles recuperados y diseño industrial le dan un aire berlinés muy interesante. Imprescindible pedir: Nachos (en realidad son totopos) con queso cheddar y guacamole para compartir.
Legendary Burger 10 oz.
La legendaria. Legendary Burger de Hard Rock Café Madrid (Pºde la Castellana 2, 28046 Madrid). Filete de carne grueso sobre bacon, queso cheddar, cebolla frita , lechuga, tomate y pepinillos, acompañado de patatas fritas. Legendaria y contundente. Como en todas las hamburguesas de Hard Rock destaca el sabor a parrilla de la carne y la resistencia del pan para soportar semejante relleno. A mejorar: dejando a un lado la calidad dudosa de los ingredientes, el punto del bacon no es su fuerte.  El local: rockero y americano, siempre lleno.  Imprescindible pedir: Hot Fudge Brownie de postre para compartir.
 

........
........
 
Leer más:
Vámonos de hamburguesas (2): Don Oso, Tate's y Cafetería HD.
Vámonos de hamburguesas (1): Peggy Sue's y House Burger Bar.

17 noviembre 2012

Taller Cinco Jotas

Jamón ibérico puro de bellota 5J en todo su esplendor.
El pasado jueves pude asisir a un taller sobre el jamón ibérico puro de bellota organizado por Cinco Jotas en Casa Lucio. El evento se enmarca dentro de la serie de talleres gastronómicos que la marca de Sánchez Romero Carvajal está llevando a cabo en las principales ciudades españolas. El objetivo no es únicamente promocional, sino también divulgativo. De la mano de Beli Simeón, maestra cortadora Cinco Jotas, los asistentes pudimos aprender más sobre las cualidades del jamón ibérico y la técnica de corte.
Frente a lo que generalmente puede creerse, no es el color de la pezuña el principal distintivo de los jamones ibéricos. De echo muchos productores colorean las pezuñas para poder vender gato por liebre aprovechándose de esta creencia. La línea estilizada del pernil y el tobillo fino son las principales características. Podemos decir que a simple vista el jamón del cerdo ibérico es un jamón alargado.
La grasilla infiltrada otorga al jamón un lustroso aspecto veteado.

No obstante el principal rasgo diferenciador de este producto es el tocino. En cuanto se inicia el corte del jamón su presencia es delatadora: aparece en degradación de colores (más amarillo en el exterior, blanco y rosado hacia el interior), y está claramente infiltrado entre la carne dotando a la pieza de un aspecto marmolado. De echo, la principal característica de la raza ibérica es la capacidad metabólica de infiltrar las proteínas y los ácidos oleicos de la bellota en el músculo. Esta grasa de buena calidad (por su alto contenido en ácido oleico) funde rápidamente al entrar en contacto con el paladar del que lo degusta, resultando muy fácil de masticar a diferencia de los jamones procedentes de otras razas porcinas. La calidad de la grasa es la responsable de las características organolépticas al jamón ibérico, pero la crianza del animal (alimentación y ejercicio) y el proceso de curación (donde sobre las condiciones climáticas de cada región son claves) influyen directamente en el sabor final.
Foto: cincojotas.com
Y en el sabor final también participa la técnica de corte: jamón a temperatura ambiente entre los 20ºC y 22ºC, herramientas afiladas (punzón, cuchillo ancho y cuchillo jamonero), decisión a la hora de sacar lonchas del tamaño de una tarjeta de visita y pinzas para retirar (nada de guantes de látex). El corte puede mejorar un jamón mediocre o estropear un jamón buenoBeli Simeón nos explicó todas estas cosas y alguna más mientras cortaba un Cinco Jotas con una pericia admirable.
El colofón del taller fue una estupenda cata de jamón ibérico puro de bellota, a través de la cual aprendimos a distinguir las tres partes principales del jamón: la punta, la parte con más tocino; la babilla, cuyo aspecto recuerda al lomo por ser la que más carne presenta ; y la maza, la zona más infiltrada. Todo ello armonizado con vino fino Quinta de Orborne (D.O. vino de Jerez) y una extraordinaria degustación de los famosos huevos estrellados de Casa Lucio.
En Casa Lucio usan aceite de oliva virgen extra La Moraleda.

14 noviembre 2012

Salami di Mugnano y vino Greco di Tufo

Además del queso cacciocavallo, descubrí  otros dos productos deliciosos elaborados en el sur de Italia: el excepcional salami de Mugnano y el vino de Greco di Tufo D.O.C.G.
 
  Mugnano del Cardinale es un pueblo de la Provincia italiana de Avellino, en la Región de Campania, de donde toma nombre un magnífico salami que es un emblema de la gastronomía de sur de Italia. Es uno de los alimentos reconocidos como producto tradicional italiano  (P.A.T.) y está amparado por el organismo de calidad D.O.P. Salame di Mugnano del Cardinale (denominazione di origine protetta). Esta especie de salchichón se elabora también en otros municipios de la provincia de Avellino, y comparte además zona de producción con el Salami de Nápoles (D.O.P. Salame di Napoli). En realidad, este embutido se elabora en todas las regiones italianas, presentando características propias en función de la procedencia de la carne, la condimentación y proceso de curación.
  El Salame di Mugnano se elabora con cortes magros y tocino de cerdo, que son triturados con cierto grosor. A esta masa se le añaden especias, sal y pimienta, para ser más tarde embutida en tripa natural. Lo que aporta características realmente diferentes a este embutido es el proceso de curación y secado, favorecido por los vientos y clima de la región, y el ahumado de cada pieza, responsable de su sabor característico.
 
  Greco di Tufo es una de las cuatro denominaciones de origen controlada y garantizada (D.O.C.G) de vinos de la Campania. Es llamativo comprobar que en la región hay 25 procedencias más protegidas, amaparadas entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas típicas (muy útil este mapa de vinos). Las peculiaridades del clima, las características del suelo volcánico, con más o menos concentración de minerales, y la larga historia de producción vinícola justifican tal cantidad de denominaciones.
 Los vinos Greco di tufo son vinos blancos o blancos espumosos  elaborados con uvas de la variedad greco y coda di volpe bianca. El que adquirí en Nápoles fue un vino joven de la Hacienda  Terra D'Aione.

11 noviembre 2012

Postales de Madrid (I)




Mentiras de Madrid y otros dulces.
Mantequería Hermanos Bermejo, C/ de Zaragoza nº 1.

Entrada del Parque Eva Duarte de Perón.
Vitrina del Bar Melo's: queso de tetilla,
 croquetas y pimientos de Padrón a la espera.



Camino del Parque de La Bombilla. Verbena de San Antonio de la Florida.


Tortilla de patata y cervezas en las fiestas del barrio.



Bar Santurce, ideal para tomar el aperitivo un domingo de Rastro.
C/ de las Amazonas 14.