16 abril 2011

Empanadas de Semana Santa


Julio Camba acuñó en La Casa de Lúculo o El Arte de Comer la idea de que “La cocina española está llena de ajo y de preocupaciones religiosas”. Preocupaciones o no, la verdad es que el calendario religioso marca todavía el recetario tradicional y de temporada en muchas casas españolas. El ejemplo más claro tal vez sea la Cuaresma y Semana Santa.

Torrijas, potaje, hornazo, son los platillos tradicionales que normalmente se asocian a estas fechas. Pero en mi casa también las empanadas de cabello de ángel: el dulce típico del pueblo para Semana Santa. Aunque antaño también se hacían rellenas de arrope (reducción de mosto) o de puerro, yo sólo recuerdo haberlas visto y comido de flanín (crema pastelera) o "ciricayote", como se llaman en el pueblo a la cidra cayote. La demanda de estos dulces explican en gran medida el cultivo de esta calabaza, esencia del cabello de ángel, en los huertos barranqueños.

Leer más sobre los pasteles de Semana Santa:
El día del Pastel
Hornazos y pasteles

No hay comentarios:

Publicar un comentario