20 febrero 2011

Ruta de la Croqueta por Madrid

Al poquito de nacer este blog, mi buen amigo Mito me sugirió la idea de hacer una ruta de croquetas por Madrid. Por avatares de la vida no la hemos podido presentar ni realizar hasta ahora, y la verdad es que no sé si hubiera podido aguantar más porque el ansia por croquetas ya me desbordaba.

Inicialmente pensamos recorrer sitios míticos croquetiles-madrileños ya reconocidos que aparecen en otras listas de otros compañeros blogueros. Pero no íbamos a ofrecer nada nuevo. Y pensándolo bien, 
¿por qué siempre que se habla de tapas por Madrid sale a relucir el Centro? No tenemos nada en contra del Centro, pero Madrid es mucho Madrid y será por bares. Aún sabiendo que cabía la posibilidad de encontrar algún bar que sirviera como ración media bolsa de croquetas prefabricadas o ultracongeladas, nos lanzamos a la aventura en busca de croquetas caseras y teniendo sólo claro en punto de partida La Plaza de Castilla
.

1. Gago III -  Nuestra primera parada fue este mítico bar de la C/Bravo Murillo, situado en su número 365. Mítico por su famosa tapa de paella de los sábados. Me encantan los bares que ponen como tapa un platillo de paella, tal vez algún día hagamos una ruta temática. Sobre sus croquetas: * Unidades: 6. * Caseras, aunque su apariencia nos pueda hacer pensar lo contrario. * Textura y sabor: Teoricamente son de jamón, pero son más masa que otra cosa. Buenas para apreciar una buena bechamel. * Aceite en paladar 0%. Sin restos de aceite en el plato. 
     Casi puedo decir que en el Gago fue donde se crió La Reina de Las Catas. Mi madre era de La Ventilla y los domingos, después de pasar el día con mis abuelos merendábamos en alguno de los tres Gagos que había en Bravo Murillo. Yo cruzaba los dedos para que el camarero nos pusiera de tapa unas patatas alioli.

2. Teitu - C/Capitán Haya 20. Teitu es una sidrería asturiana con una decoración sorprendente y una afamada calidad de sus productos. En este establecimiento probamos las croquetas más originales ("fashion" como nos dijo el propio camarero) de toda la ruta, y las más caras (12,50€ la ración) pero no fueron las más ricas. Eso sí, las sirven acompañadas de una finísimas patatas tipo paja fritas en aceita de oliva.* Unidades: 8, con acompañamiento de patatas paja caseras. * Caseras y muy originales: Las bolitas de bechamel estás recubiertas de una fina masa tipo oblea. * Textura y sabor: La oblea es un arma de doble filo: por un lado aporta ese "toque ligeramente crocanti" que gusta tanto, pero por otro impide apreciar el sabor a jamón del bueno, que es el ingrediente que enriquece la bechamel. * Aceite en paladar 80% (ojo, y no porque la oblea resulte aceitosa, sino porque el aceite de la fritura se cuela entre la croqueta en sí y la oblea). Algunos restos de aceite en el plato.
 
3. Tasca La Farmacia - C/Capitán Haya 19. Otro local con una decoración sorprendente, buena carta, y tapilla curiosa con la consumición (en nuestro caso chistorrilla y calabacín rebozado). * Unidades: 10, pero de tamaño casi liliputiense . * Caseras. * Textura y sabor: Ligeramente crujientes por fuera y casi líquidas por dentro, freir una bechamel tan líquida es casi cocina molecular. Bastantes tropezones de jamón *La sensación de aceite en paladar es casi del100% por la textura de la bechamel. Restos de aceite en el plato como para pedir pan y pringar.
 
4. El Caldero de Azahar - C/ Pintor Juan Gris 2. Este establacimiento fue el descubrimiento de la ruta. Equipo joven y amabilísimo, una barra acogedora, cerveza Ámbar de grifo y una estupenda tapa con la consumición. La ración de croquetas de "La Abuela Encarna" no fue de las más baratas (10,65€) pero las volveía a pedir cuando vuelva a este sitio.
* Unidades: 8, de tamaño tirando a grande. * Caseras. * Textura y sabor: Crujientes por fuera y cremosas por dentro, tropezones de jamón en proporción moderada. Por poner un fallo, les faltaba algo de color por fuera. * Aceite en paladar 0%. Restos de aceite en el plato 0%.
 
 
 
 



5. Estado Puro - Pza. Cánovas del Castillo 4. En este blog ya hemos hablado de este local, y de sus famosas croquetas. Hicimos una paradita en nuestra ruta para volver a degustarlas.
* No hay ración, se piden por unidad. Son de buen tamaño, tirando a grandes. * Caseras pero tan perfectas que parecen "de fábrica". * Textura y sabor: Crujientes por fuera y cremosas por dentro, sabor a jamón llevado al extremo. * Aceite en paladar 0%. Restos de aceite 0%.





 
 
6. Mesón del Champiñón - Cava de San Miguel 17. Fue nuestra última parada, al final acabamos en el centro. Por lo menos nos desmarcamos pidieno croquetas algo no tan conocido como sus famosos champis que dan nombre a este conocidísimo local. Y menudo descubrimiento...¡qué croquetas, qué tamaño y qué hermosura!.
* Unidades: 5 y de tamaño XXL. * Caseras caseras. * Textura y sabor: súper crujientes por fuera y cremosas por dentro, tropezones de jamón a mogollón. * Aceite en paladar 0%. Restos de aceite en el plato 0%.
Y lo que son las cosas, el vino que sirven cuando pides un Ribera es de Fuentelcésped, y hace tiempo tuve la suerte de visitar su bodega cooperativa. Me supo hasta más bueno el vino. Como curiosidad el Mesón de Champiñón es de los pocos locales de Madrid con carta en japonés.

Si te animas a repetir esta ruta, o a probar las croquetas de los establecimientos que he señalado... ¡participa y comenta si te gustaron y qué te parecieron! 

11 comentarios:

  1. Las unicas que he probado son las de En Estado Puro, que son una pasada. Claro, que de ahí mejor todavía es su Bocata de Chorizo, ¿os animaríais a hacer una ruta de idems??

    ResponderEliminar
  2. Yo animarme me animo, ahora que a bocatas de chori me hago sólo dos bares porque no creo que pueda comer 3bocadillos seguidos jajajj.
    Si fuera Ruta de los Montados de Chorizo...ahí igual... ;-)

    ResponderEliminar
  3. Dos sitios más con croquetas:

    Uno por la Latina, especializado en croquetas de 32 sabores diferentes. http://www.grupojaviermartin.com/

    Y otro que me gusta más, en un sitio muy recomendable. (Sobre todo sus sarténes). http://www.casacamu.com/

    Por si te pueden interesar ;)

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por las sugerencias!!!
    Javier Martín es el mito croquetil de todo madrileño... que tengo pendiente (lo sé, no tengo perdón); Casa Camu lo conozco pero tampoco he probado las croquetas, así que tendremos que incluir los dos sitios en la próxima ruta ;))

    ResponderEliminar
  5. El salir de paseo y entrar en locales y pedir: Ponme una de croquetas... es bueno (y una cerveza-vino).

    Me he acordado de un viaje a Galicia con la cuadrilla y menos en el desayuno, en todas las comidas pediamos una ración de croquetas (es que no desayunabamos...)
    Me da lo mismo que esten congeladas: Son croquetas.

    Esa ruta habrá que continuarla que quedan muchos bares.
    Hala

    ResponderEliminar
  6. Joo Pablo a me pasa lo mismo, me da igual que sean de las congeladas! Sólo pongo una condición: qué tengan tropezones!!! Sino me paso a la Leche Frita ;)

    ResponderEliminar
  7. Hola Marietta, que pena que viva en Barcelona porque la ruta de las croquetas me ha encantado, aunque cuando vuelva por Madrid no me la pienso perder.
    Muchas gracias y felicidades por tu blog. Saludos!!!
    www.yovivoenbarcelona.blogspot.com

    ResponderEliminar
  8. Pues una ruta de croquetas por Barcelona no es mala idea, bien ricas tiene que haber ;-)
    Muchas gracias por tu visita!!

    ResponderEliminar
  9. Para que la lista esté completa falta el Melo's en Lavapiés.
    Felicidades por el blog. Me encanta.

    ResponderEliminar
  10. Es que las del Melo's merecen un post para ellas solas! Qué carajo, un post del Melo's porque hablar de estas croquetas sin mencionar las zapatillas no está bien ;-)

    Muchas gracias Max!

    ResponderEliminar
  11. pues las mejores de todas para mi son las de CROQUETASYMAS, con su deliciosa bechamel, insuperables pero mejor hay que probarlas....tienen alrededor de 60 tipos.

    ResponderEliminar