Muchos blogs empiezan su andadura con una entrada a modo de presentación que incluye una declaración de intenciones. En su día debería yo haber hecho lo mismo, tal vez así muchos de los que me preguntan sobre el nombre del blog, y sobre el desarrollo de esta vena gastronómica que por aquí asoma, hubieran encontrado antes la respuesta.
La Reina de las Catas tiene un origen novelesco (entendiendo novelesco según la última acepción del diccionario de la RAE). En los tiempos que corren es difícil ver el lado novelesco y quijotesco de la vida, por eso para muchos La Reina de las Catas no exista.
La Reina de las Catas tiene un origen novelesco (entendiendo novelesco según la última acepción del diccionario de la RAE). En los tiempos que corren es difícil ver el lado novelesco y quijotesco de la vida, por eso para muchos La Reina de las Catas no exista.
«Un día me regalaron una Moleskine de color rojo y casi sin darme cuenta empecé a escribir cosas. Yo nunca he sido de libretas, y ahora me doy cuenta la de ideas y ocurrencias que no han llegado a nada porque sencillamente las he olvidado. Un considerable número de hojas contenían las direcciones de bares y restaurantes que iba conociendo. ¿No te ha pasado alguna vez que cuándo más lo necesitas no recuerdas dónde está ese bar genial donde un día tomaste algo? Otras tantas hojas conformaban la “Lista de pendientes”, algo parecido a la lista de Earl pero de bares y restaurantes. Algo de verdadera utilidad para priorizar destinos.Como la Libreta siempre iba en mi bolso, pronto empecé a utilizarla ante la terrible pregunta "Bueno ¿dónde vamos?" que siempre surge en las quedadas. Ella siempre tenía respuestas y pronto pasó a ser más importante en las citas y reuniones que su propia dueña. Mucha gente empezó a consultar la Libreta -a través de su portadora, cual oráculo- cuando buscan el sitio ideal donde llevar a amigos, para ocasiones especiales o cotidianas...y lo mejor de todo es que ¡los que la consultaban seguían sus recomendaciones!Esas personas fueron artífices sin saberlo de la evolución de la Libreta, y un día, para hacerse más accesible, la Libreta roja tomó forma de blog.»
Novelesca es su historia y también su intención: La Reina de las Catas intenta hacernos ver que las cosas sencillas nos hacen felices y que lo cotidiano es bello. Nos ofrece ideas para el disfrute en compañía porque la cultura gastronómica nos anima el espíritu. Y animar (acepción 2ª RAE) es una empresa casi quijotesca en los tiempos que corren. 

La verdad que no había leido la entrada hasta hoy...voy un poco retrasado y un poco despistado, últimamente.
ResponderEliminarMe encanta tu blog y me gusta poner en práctica con mis amig@s la 'visita' a algunos de esos templos donde se admira lo cotidiano, la ilusión (o decepción) de cuando degustas y descubres algún lugar donde compartir uno de los placeres (que mucha gente lo ha convertido en un trámite aburrido y carente de importancia) que es comer y descubrir nuevas sensaciones que no solo está en el sabor de las cosas, sino en todo lo que te rodea.
Gracias por enseñarnos y acercarnos no solo la gastronomía, como tal, sino el carácter histórico y cultural que rodea a la misma en cada lugar (y en cada plato).
Un abrazo y a continuar ilustrándonos con tu sabiduría, conocimientos y por enseñarnos a zampar con los 5 sentidos,
Fernando.
Estupenda explicación.
ResponderEliminarEstá bien lo de la Moleskine porque al final nos llenamos de papeles que luego extraviamos y así está todo en el mismo sitio.
Me alegro de que haya surgido este blog tan interesante y de que tú seas "la reina".
Besosssssssssssssssss