Por Lavapiés se podrían organizar infinidad de rutas, incluso temáticas, porque anda que no hay bares y lugares sorprendentes en este barrio tan castizo y tan mestizo. Mestizo desde sus orígenes que no en vano fue la judería o el barrio judío de Madrid, con su propia muralla "protectora" incluida, donde nació la denominación castiza de "los manolos" y "las manolas". Se cree que el propio nombre del barrio proviene de su origen hebraico y por la fuente que existía en lo que ahora es el nudo principal del barrio, la Plaza de Lavapiés, que al parecer era utilizada por sus habitantes en sus ritos de purificación. A igual que los barrios judíos de otras capitales que he visitado, tiene "ese algo especial", ese encanto de barrio viejo heredero de su humilde origen, que ante el asombro del paseante emerge con una dignidad aplastante frente a las exigencias de la urbe donde se ubica. Curioso -por lo menos- es pensar que actualmente es uno de los barrios de Madrid con una presencia arraigada de inmigrantes...¿qué me dices de la zona de terrazas conocida como "Little India/Little Bollywood"?.
Para esta ruta he seleccionado cuatro sitios que me gustan mucho por el ambiente del local y oferta de picoteo. La premisa de esta ruta sería "pan y vino" aunque en el último sitio no hay pan que valga sino buenas papas...pero es que lo tenía que incluir porque es el bar donde siempre acabo cuando me muevo por este barrio! Empecemos pues.
Para esta ruta he seleccionado cuatro sitios que me gustan mucho por el ambiente del local y oferta de picoteo. La premisa de esta ruta sería "pan y vino" aunque en el último sitio no hay pan que valga sino buenas papas...pero es que lo tenía que incluir porque es el bar donde siempre acabo cuando me muevo por este barrio! Empecemos pues.


2.- Viva Chapata. C/Ave María 43. Natacha. Yo a esta taberna la llamo directamente "la natacha" y es que para mí es lo mejor del local, junto con los vinos -que sirven en vaso de chiquito y desde 1,20€ el Valdepeñas- y la musiquilla de fondo. Se puede elegir entre varias chapatas pero la que triunfa es la "natacha" con ese filete ruso como los que hacemos en casa y esa salsa especial medio secreta (mi paladar detectó hace tiempo uno de sus ingredientes estrella...el comino). Lo menos bueno, que el local es muy pequeño. Aquí os dejo una foto de la susodicha, con flash y sin flash para apreciarla bien:



Próximamente, más rutas por este barrio. Para ver el mapa de esta ruta pincha aquí.
Esta entrada me va a ser superútil ( como muchas de las tuyas). Gracias.
ResponderEliminarGracias a ti, B. Seguro que te van a gustar los tés del Er Güishi.
ResponderEliminarSaludos!!