La recogida de aceituna en el Valler del Tiétar (Ávila) tiene lugar principalmente durante el mes de diciembre. La orografía del terreno obliga casi en todos los casos a la recolección manual bajo la técnica tradicional del vareo. En algunas zonas el cultivo de olivos en bancales impide la introducción de máquinas recolectoras en las fincas o incluso de maquinillos y remolques de tracción para el transporte de los sacos. Aunque se utilice un vibrador mecánico la tarea es muy pesada, más aún si tenemos en cuenta las duras condiciones climatológicas en esta época del año. Un trabajo duro como este ayuda a valorar aún más el aceite de oliva virgen extra resultante.
Cada olivo es vareado para que el fruto caiga. Debajo del árbol se coloca una red que facilita su recogida. |
Las aceitunas de depositan sobre "el pájaro", la criba de hierro. El trabajo manual ayuda a separar las hojas y ramas del fruto. |
Las aceitunas van cayendo al saco, que se llevará inmediatamente a la almazara. |
En San Esteban del Valle la campaña de recogida ha comenzado el 22 de noviembre. La recolecta ha sido más bien escasa dada la sequía de este año. En la página web del ayuntamiento hay más imágenes de la campaña 2012, y la recepción del fruto en la almazara.