26 agosto 2012

Birragoza 2012


El pasado fin de semana se ha celebrado en Zaragoza el primer festival de cerveza artesana - Birragoza 2012organizado por LupuluS Cervezas ArtesanasGastroAragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Y casi por casualidad, ya que el objetivo principal de la escapada fue conocer la zona de tapeo tradicional de la capital aragonesa (El Tubo), ¡la Reina de las catas estuvo allí! El programa incluía catas, una charla teórica y un taller sobre la elaboración casera de cerveza, pero el groso del evento se situó entorno a las casetas de los productores. Fueron quince las firmas que acudieron con sus barriles y la mejor de sus sonrisas
Los asistentes pudimos elegir entre más de 50 cervezas diferentes.
Los chicos de LupuluS pincharon barriles de Bredog La Rulles y St. Georgen Bräu.

Una de las cervezas que más gustaron en la feria fue McCui (tipo scotch alede Yria-Guinea Pigs.  ¡Yo me hice fan al primer sorbo!
Populus BacanAlt (tipo altbier), fruto de la colaboración entre LupuluS y Cervezas Gisberga, y Oso negro  (tipo imperial stout)  de Cervezas el Oso y el Cuervo. Ambas muy recomendables.
Summer Ale de Marina (american IPA o indian pale ale).
Caseta Zulogaarden Chewaka’s Choice (brown ale); MKB-Manolo Kabezabolo Beer (especialmente elaborada para Birragoza); Viernes 13 (doble IPA).
El mundillo de la cerveza artesana está cargado de romanticismo ("¿Ilustración o romanticismo cervecil?") y de historias personales que nos dejan boquiabiertos en plena época de crisis, por eso es un lujo poder degustar cerveza casera en este tipo de eventos. La interacción con el productor es directa. Más allá de calificar el momento actual como "el boom de la cerveza artesanal en España", este tipo de ferias son buenos escaparates para acercarnos a productos y productores únicosUnos ingredientes seleccionados, y un proceso de elaboración supervisado por personas que aman el producto y el trabajo bien hecho, convierten el beber una cerveza en un auténtico placer.

23 agosto 2012

Postales de Nápoles

Pescadería en Piazza Pignasecca.

Tapa de berenjena y pretzel en un local "tavola calda" de Piazza Garibaldi
Pastiera napoletana, pastel típico de Semana Santa y Pascua.
Amaro Lucano, licor amargo de hierbas.
Salumeria (tienda delicatessen) en Corso Umberto I.

13 agosto 2012

Maratón de catas en el Museo de AOVE de Santa Cruz del Valle

El Museo de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de los Países Mediterráneos de Santa Cruz del Valle (Ávila)ha preparado para este verano un programa de catas continuadas donde se podrán degustar algunas de la referencias nacionales que forman parte de su colección. Todos los sábados y domingos hasta el próximo 16 de septiembre, los asistentes (en cupo máximo de 15 personas) realizarán una visita guiada por las instalaciones del museo (la  antigua almazara del pueblo) para conocer las fases de extracción del aceite y las características diferenciadoras del virgen extraAl final de la visita se realizará una cata informal de tres aceites de oliva virgen extra nacionales. 
Grupo de visitantes el pasado sábado 11 de agosto.
Cata informal de aceite virgen extra Castillo de Canena, variedades picual y arbequina, y Casas de Hualdo variedad cornicabra. 
El Museo de Aceite de Oliva Virgen Extra situado desde hace dos años en la antigua almazara de Santa Cruz del Valle, es también la primera Oleoteca Internacional del mundo. La ONG Gloria Olivae, impulsora de la iniciativa junto con el Ayuntamiento de la localidad abulense, pretende reunir 3.000 referencias de los aceites de oliva virgen extra más exquisitos y premiados del mundo, en representación del esfuerzo constante que los productores realizan para obtener el zumo de aceituna más selecto. De momento han reunido unas 200 referencias nacionales gracias a las donaciones realizadas por los propios productores. El objetivo último es promocionar la olivicultura como cultura común entre los países de la cuenca mediterránea.


Museo de Aceite de Oliva Virgen Extra de los Países Mediterráneos y Oleoteca Internacional.
Bajada Soledad s/n, Santa Cruz del Valle (Ávila)
.
MARATÓN DE CATAS (Programa aquí)
Sábados 11h. a 14h. - 19h. a 22h.
Domingos 12h. a 14h.

Entrada gratuita.
Hasta el 16 de septiembre 2012.