31 diciembre 2010

Nuégados y... ¡Felices Fiestas!


Por Navidad son típicos en mi pueblo los nuégados: un delicioso dulce a base de nuez, miel y azúcar que se sirve entre obleas. Mi tía Angelita siempre hace nuégados y este año nos ha preparado una cajita con estas delicias navideñas. Y es curioso como algo tan sencillo puede traer de golpe tantos recuerdos de la infancia, de cuando nos juntábamos todos a comer en casa de mis abuelos, de aquella casa con cocina de hierro que caldeaba el comedor de una manera que acabábamos todos en manga corta, de mi abuelo partiendo el turrón con su navajilla...

Para seguir la receta más tradicional de los nuégados, lo primero es machar las nueces (previamente peladas) en un almirez y hacer un almíbar con azúcar, miel, agua y canela en rama. A este almíbar se añaden las nueces, y sin parar de remover, se deja a fuego lento hasta que se va formando una masa homogénea. Antes de que la masa se enfríe se pone un poquito en cada oblea. Si nos ponemos puristas lo suyo es hacer también las obleas, pero lo más fácil es comprarlas.
Estos nuégados nada tienen que ver con los que se referencian en el diccionario, ya que nos encontramos ante un dulce típico de Castilla que se prepara en diferentes zonas, con pequeñas variaciones en su elaboración y denominaciones diversas. quizás el ejemplo más conocido y similar sea el Alajú de Cuenca (receta aquí). De lo que no cabe duda es de su origen árabe.
Con el saborcillo de la Navidad y el año nuevo a las puertas, sólo me queda desear un feliz y próspero 2011.

26 diciembre 2010

Bar Primi: callos a la madrileña

Con el frío que está haciendo estos últimos días en Madrid lo que apetece es tomar algo calentito y a ser posible de puchero. En Canillas hay un pequeño y entrañable bar de barrio ideal para este propósito, donde sirven unos estupendos callos a la madrileña.

Bar Primi es el típico bar que es casi más barra que bar, donde el dueño es parte de su esencia. El local ha sido recientemente reformado y, aunque han sustituido el mítico cartel de Cerveza El Águila por uno moderno de Amstel, no ha perdido un ápice de su esencia. Como buen bar de barrio, la fama de sus callos apenas transciende del vecindario donde se ubica, lo que otorga cierta exclusividad a la degustación de la ración citada. Y como no podía ser de otra manera los famosos callos los cocina Primi, el dueño.
Bar Primi, C/ Agustín Calvo - 28043 Madrid
Metro: Pinar del Rey (L8)

21 diciembre 2010

El cochinillo de Botín

Hace tiempo escribí sobre Taberna La Bola y su famoso cocido, un restaurante de estos que no precisan presentación, ya que su propio nombre es su tarjeta de visita.
Muchas veces los madrileños no sabemos apreciar lo que tenemos tan cerca. Madrid tiene una riqueza tremenda en este tipo de establecimientos: centenarios, testigos de la historia de Madrid que han servido a personajes determinantes en la historia cultural o política de España, y que llevan muchas generaciones ofreciendo productos de calidad y un servicio inmejorable.
Bajo mi punto de vista Botín es el abanderado de este tipo de establecimientos, sólo hay que leer su historia para darse cuenta que permanecer abierto desde 1.725 es un logro por si sólo, y que mantener el nombre de Botín como referente en la cocina tradicional y de calidad ha de ser una tarea dura y de mucha responsabilidad. Benito Pérez Galdós, uno de mis autores favoritos, menciona en varias de sus obras este restaurante y tal vez a ello se deba el especial cariño que Botín me ha despertado desde siempre. Pasar por su puerta significa parada obligatoria para admirar el certificado Guinness como "El restaurante más antiguo del mundo" que hay en el pequeño escaparate.
Degustar el famoso cochinillo de Botín es un placer que va más allá de saborear una carne de excelente calidad asada en un antiguo horno de leña de 1.725, es disfrutar de una herencia gastronómica renombrada y reconocida en todo el mundo.

Pero ser el restaurante más antiguo del mundo no significa que no se puedan aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para mantenerse al día. Admirable es su activa presencia en las redes sociales (Botín en Facebook), sin duda una estrategia innovadora que le mantendrá durante muchos años más como referente de la cocina tradicional española.

RESTAURANTE BOTÍN

C/de Cuchilleros 17

Metro: Sol, Latina, Ópera

www.botin.es

Poco a poco iremos descubriendo más Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid.