
La fuerza y el misterio de las miradas de las gentes retratadas y el ensalzamiento de los tipos rurales me ha sobrecogido. Ortiz Echagüe convierte al retratado en un personaje equiparable a los de Goya o Velázquez a través de “la pictorización” de los personajes, y de la propia fotografía, a través de la técnica del retoque artesanal (utilización de tinta y carbón directamente sobre el papel fotográfico), y al uso no-objetivo del objetivo fotográfico. Si tienes oportunidad no te pierdas la exposición, que recorrerá varios municipios de la Comunidad de Madrid (San Martín de la Vega, Móstoles, Guadarrama, Humanes de Madrid, Navalcarnero y Galapagar).
+Info sobre el autor:
Fundación Universitaria de Navarra
Instituto Cervantes
Programa de la exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario