17 febrero 2013

Cocinando arepas venezolanas

Aprender recetas de los amigos es de las cosas más gratificantes que le puede suceder a un fanático de la cocina. Pero organizar una quedada a propósito y que ésta se torne en festín, hace que la experiencia sea inolvidable. Así fue como se planeamos la arepada, y nos a citamos con Hari para que nos enseñara a hacer arepas venezolanas
Las arepas son tortitas de maíz cuyo ancestral origen se remonta a los pueblos aborígenes que poblaron Venezuela, Colombia y Panamá. Se elaboran con harina de maíz (actualmente precocida) y agua tibia, y tradicionalmente se cocinan a la plancha aunque también se pueden hornear o freir.  En Venezuela se abren y se rellenan a gusto del comensal, aunque hay combinaciones de rellenos tradicionales. El contraste de la crujiente capa exterior y el abultado relleno es adictivo.
La mezcla de harina, agua salada y mantequilla tiene que reposar unos minutos para que se refresque y termine de absorber todo el líquido.
Cada bolita de masa ha de ser amasada con cariño.
El paso de bolita a torta requiere práctica. Se cocinan a fuego medio. 
Las arepas admiten todo tipo de rellenos. Un clásico es la "reina pepiada": pollo cocido y desmenuzado, aguacate y mahonesa.   
Las arepas guardan muchísimo el calor, hay que tomar precauciones para no quemarnos a la hora de rellenarlas. Se saca un poco de la masa interior para que entre más relleno. 
Arepa con huevo revuelto, queso cheddar y bacon crujiente.
Reina pepiada.

Algunos enlaces para probar en casa:
- La receta básica de arepa  de Valen (del blog Cocina de Valen). 
Rellenos famosos para arepas. Los básicos son reina pepiadadominó (caraotas o alubias negras con queso blanco), y pelúa (carne mechada con queso amarillo).

4 comentarios:

  1. La reina pepiada que comía en el bus, sabía fantastica! Gracias María por compartir los trucos de las arepas! Ahora a probarlos en casa.

    ResponderEliminar
  2. ¡Lauren! ¡Tenemos que organizar otra arepada con más tiempo para que puedas quedarte hasta el final!. Gracias por pasarte por mi blog :-))

    ResponderEliminar
  3. Me encantan las arepas!!Una amiga medio española medio venezolana nos las hacia en casa ummmmm. Mi preferida era la pabellón, con plátano frito, caraotas, carne y queso!
    Felicidades por la entrada!
    Un beso
    El saber culinario

    ResponderEliminar
  4. Hola Tomás!
    Mmm qué bien suena la arepa pabellón, suena a contundente jajaj. La tengo que probar :)
    Gracias por pasarte por mi blog. Un beso.

    ResponderEliminar