25 febrero 2010

Chaulafán...lo que viene siendo "arroz chino a la ecuatoriana"

Menudo descubrimiento el del otro día. La de veces que he pasado por la puerta de Cumbres Ecuatorianas y, la verdad, nunca se me habría ocurrido entrar si mis compis de trabajo no me hubieran hablado de su famoso “Arroz Chaulafán”.
Reconozco que he tenido que investigar un poco sobre este plato, porque la cocina ecuatoriana es algo completamente desconocido para mí, pero lo que he averiguado me ha resultado realmente curioso. Este plato de arroz se conoce también en la cocina ecuatoriana como chaufán, y en Perú como arroz chaufa, y es fruto del mestizaje culinario entre China y Ecuador. Su origen se encuentra en la comunidad china que se asentó en Sudamérica a principios del siglo pasado, y realmente lo podríamos definir como “Arroz chino frito al estilo ecuatoriano”.

Llamativo, por lo menos, me resulta el poder encontrar este plato en Madrid, en un restaurante ecuatoriano donde los camareros van con chaleco. O no, pues lo cierto es que tanto en Perú como en Ecuador esta receta ha traspasado los umbrales de los restaurantes chinos (o “chifas” como se denominan en estos países), convirtiéndose en “indispensable” en todo tipo de reuniones familiares, y de presencia obligada en la carta de todo tipo de restaurantes y casas de comidas locales. Ya sólo con esto, y sin haber probado nada más de su carta, se puede decir que en Cumbres Ecuatorianas podemos encontrar la auténtica cocina ecuatoriana.
En cuanto al plato, la receta es variable en cuanto a ingredientes y elaboración, si bien se pueden señalar como ingredientes básicos el arroz, algo de carne, huevo o tortilla, verduras y salsa de soja. Como es lógico el resultado final del plato va a depender en gran medida del toque del cocinero que lo prepare y de la calidad de los ingredientes.

En Cumbres Ecuatorianas lo hacen muy rico siendo además la ración bastante generosa, perfecta para dos personas, y un perfecto plato único. Para darle un toque más auténtico una buena idea es pedir de acompañamiento salsa de ají o salsa picante ecuatoriana, aunque con el toque del cilantro picado ya vamos a encontrar una considerable diferencia respecto del arroz chino.
.


ACTUALIZACIÓN 2011:
Cumbres Ecuatorianas
ha cerrado sus puertas y en el mismo local han abierto un bar-restaurante de cocina española.
:

Agradecimientos especiales para Elena, Paloma (fotógrafa oficial) y Sonia (aunque no estabas nos acordamos de ti!!)

16 febrero 2010

Las bravas del ARIAS: DE LAS MEJORES SALSAS DE MADRID

Una de mis máximas para el fin de semana es aprovechar a tope el sábado, y esto incluye descubrir algún bar nuevo. La verdad que pocas veces ha salido tan redonda la cosa como el sábado pasado.
A primera hora de la tarde disfruté de lo lindo en uno de los eventos frikis que parece se está consolidando en la capital, el Japan Weekend. La verdad es que a Madrid le queda bastante que recorrer todavía respecto a eventos “japonoides” de este tipo, pero pensar que esta ha sido la segunda edición y que ha tenido una respuesta pasmosa por parte del público, es algo que demuestra que a los madrileños nos gusta hacer cosas diferentes. Eché en falta la participación de algún colectivo japonés (pensar en la colaboración de la embajada es apuntar muy alto) que diera una orientación diferente al evento, más hacia la cultura nipona o al turismo. En este sentido las conferencias por parte de PortalJapon.com se quedaron cortas, y el evento fue más un mercadillo temático sobre cómic que otra cosa. A pesar de ello mereció mucho la pena ir y me resultó muy divertido.
Después de varias vueltas completas al recinto, y tras advertir mi acompañante que ya habíamos invertido casi tres horas, me entraron unas “ganas tremedas de cañas”. Aunque en el pabellón había cafetería, los efluvios constantes a sopa de sobre que salían de vasos humeantes de noodles instantáneos portados por centenares de personas, llegaron a saturarme de tal manera que propuse parar en cualquier bar camino del metro.
Y apostamos por el primero que vimos con sitio en barra, en el número 134 del Paseo de Extremadura: El Bar Arias. Al pedir las dos cañas el señor puso de tapa un mini-plato de patatas bravas…y madre mía ¡qué salsa! Nos acabamos las cañas con ansia para poder pedir dos más y una ración entera, y al pedirla el camarero sonrió. -Este hombre tiene un máster en “La Tapa como estrategia de marketing”- pensé. Deberían aprender todos los camareros ariscos y dueños insulsos que regentan tantos y tantos bares. La ración en conjunto tampoco fue para tirar cohetes: plato pequeño, patatas recalentadas en el microondas e índice bravas a ras (4€). Pero la salsa lo compensa todo. Me atrevo a decir que es una de las mejores salsas de Madrid, entendiendo “salsa brava” en sentido estricto, que en esto de las bravas hay mucho intrusismo (que si keptuch, que si salsas de Makro). Desde luego que no sólo han seguido la receta original, sino que la han mejorado.
Por lo demás el Arias es el típico bar de barrio, pero asturiano (el acento del barman y la atención de la clientela al partido del Sporting lo delatan).
.

Bar Arias: Pº de Extremadura 134, Madrid.