Menudo descubrimiento el del otro día. La de veces que he pasado por la puerta de Cumbres Ecuatorianas y, la verdad, nunca se me habría ocurrido entrar si mis compis de trabajo no me hubieran hablado de su famoso “Arroz Chaulafán”.
Reconozco que he tenido que investigar un poco sobre este plato, porque la cocina ecuatoriana es algo completamente desconocido para mí, pero lo que he averiguado me ha resultado realmente curioso. Este plato de arroz se conoce también en la cocina ecuatoriana como chaufán, y en Perú como arroz chaufa, y es fruto del mestizaje culinario entre China y Ecuador. Su origen se encuentra en la comunidad china que se asentó en Sudamérica a principios del siglo pasado, y realmente lo podríamos definir como “Arroz chino frito al estilo ecuatoriano”.
Llamativo, por lo menos, me resulta el poder encontrar este plato en Madrid, en un restaurante ecuatoriano donde los camareros van con chaleco. O no, pues lo cierto es que tanto en Perú como en Ecuador esta receta ha traspasado los umbrales de los restaurantes chinos (o “chifas” como se denominan en estos países), convirtiéndose en “indispensable” en todo tipo de reuniones familiares, y de presencia obligada en la carta de todo tipo de restaurantes y casas de comidas locales. Ya sólo con esto, y sin haber probado nada más de su carta, se puede decir que en Cumbres Ecuatorianas podemos encontrar la auténtica cocina ecuatoriana.
En cuanto al plato, la receta es variable en cuanto a ingredientes y elaboración, si bien se pueden señalar como ingredientes básicos el arroz, algo de carne, huevo o tortilla, verduras y salsa de soja. Como es lógico el resultado final del plato va a depender en gran medida del toque del cocinero que lo prepare y de la calidad de los ingredientes.
En Cumbres Ecuatorianas lo hacen muy rico siendo además la ración bastante generosa, perfecta para dos personas, y un perfecto plato único. Para darle un toque más auténtico una buena idea es pedir de acompañamiento salsa de ají o salsa picante ecuatoriana, aunque con el toque del cilantro picado ya vamos a encontrar una considerable diferencia respecto del arroz chino.
Reconozco que he tenido que investigar un poco sobre este plato, porque la cocina ecuatoriana es algo completamente desconocido para mí, pero lo que he averiguado me ha resultado realmente curioso. Este plato de arroz se conoce también en la cocina ecuatoriana como chaufán, y en Perú como arroz chaufa, y es fruto del mestizaje culinario entre China y Ecuador. Su origen se encuentra en la comunidad china que se asentó en Sudamérica a principios del siglo pasado, y realmente lo podríamos definir como “Arroz chino frito al estilo ecuatoriano”.
Llamativo, por lo menos, me resulta el poder encontrar este plato en Madrid, en un restaurante ecuatoriano donde los camareros van con chaleco. O no, pues lo cierto es que tanto en Perú como en Ecuador esta receta ha traspasado los umbrales de los restaurantes chinos (o “chifas” como se denominan en estos países), convirtiéndose en “indispensable” en todo tipo de reuniones familiares, y de presencia obligada en la carta de todo tipo de restaurantes y casas de comidas locales. Ya sólo con esto, y sin haber probado nada más de su carta, se puede decir que en Cumbres Ecuatorianas podemos encontrar la auténtica cocina ecuatoriana.
En cuanto al plato, la receta es variable en cuanto a ingredientes y elaboración, si bien se pueden señalar como ingredientes básicos el arroz, algo de carne, huevo o tortilla, verduras y salsa de soja. Como es lógico el resultado final del plato va a depender en gran medida del toque del cocinero que lo prepare y de la calidad de los ingredientes.
En Cumbres Ecuatorianas lo hacen muy rico siendo además la ración bastante generosa, perfecta para dos personas, y un perfecto plato único. Para darle un toque más auténtico una buena idea es pedir de acompañamiento salsa de ají o salsa picante ecuatoriana, aunque con el toque del cilantro picado ya vamos a encontrar una considerable diferencia respecto del arroz chino.