23 marzo 2008

Ruta 1: Buitrago-Montejo


La zona de la Sierra Norte de Madrid es muy bonita de visitar, es el destino ideal para pasear al aire libre un domingo de sol y deleitarnos el paladar con productos de la tierra. Además con la ventaja de que desde la carretera de Burgos estamos a un paso. Para los que no conozcan la zona recomiendo visitar antes esta web: http://www.sierranorte.com/ donde además podemos encontar mucha información para rutas de senderismo.

La ruta que propongo es una de mis preferidas, los paisajes son muy bonitos y permiten conectar con el lado más rural de Madrid visitando pueblos con encanto propio tan alejado del aire cosmopolita de la urbe. El planning es el siguiente: Buitrago de Lozoya y Madarcos para el paseo mañanero y el aperitivo, y comilona en Montejo de la Sierra.


Buitrago es un pueblo monumental que destaca por su recinto amurallado y el alcázar, y es conocido por su Belén Viviente en Navidad y la Feria Medieval en primavera o verano (la verdad es que no me acuerdo, pero creo que es en verano). El paseo por este pueblo es muy agradable sobre todo llegando al río. Es de estos sitios que han quedado marcados por su pasado y te transmiten algo al callejear y curiosear por sus callejuelas, se palpa la importancia comercial que tuvo en épocas pasadas y que le situó como capital comarcal.

Desde el punto de vista del aperitivo hay muchos bares, los más típicos son los que están en la plaza (aunque una vez comí unos callos en un bar en la calle principal que los sigo recordando todavía de lo buenos que estaban). Lamentablemente no me acuerdo del nombre de ninguno, así que lo mejor es dejarse guiar por el instinto y entrar en el que más pinta de pueblo tenga siempre y cuando haya parroquianos, no vaya a ser que nos metamoe en el bar más cutre y menos popular de la zona.

Madarcos es el pueblo más pequeño de la Comunidad de Madrid, y por ello quizás tenga tanto encanto el único bar-restaurante que allí podemos encontrar (hay que decir que el encanto se debe también a sus dueños y al cariño con el que llevan el negocio, que parece que entras en su casa). Está situado en la antigua fragua que han rehabilitado, y como no podría ser de otra manera se llama "Bar La Fragua". Es el sitio ideal para tomar un vinillo de la Tierra y respirar el ambiente de pueblo.



Después del aperitivo, nos encaminamos a Montejo de La Sierra. El entorno natural es maravilloso destacando el famoso Hayedo, que es espacio protegido y de visita obligada en excursiones más en contacto con la naturaleza (hay que concertar cita previa para poder visitarlo, llamando por teléfono al Centro de Recursos 91.869.70.58-91.869.72.17, en otoño hay peleas por entrar porque es cuando más bonitas están las hayas).

Montejo en sí es un pequeño pueblo típico de la sierra norte de Madrid, pero hay un mesón total con mogollón de encanto ya que es la casa de la abuela o bisabuela de los dueños y se ha conservado tal cual. La planta de arriba es hostal (ojo al dato, que es perfecto para fines de semana para desconectar) y el comedor está abajo. Es un sitio muy pequeño y cada vez está cobrando más fama por lo que conviene reservar mesa. Allí no hay carta, siempre tiene los mismos platos: que yo recuerde, judiones, sopa, chuletón…y sobre todo CROQUETAS de morcillo de cocido que son de las mejores croquetas que he comido yo en la vida. Es sitio en cuestión de llama “Mesón El Hayedo” (c/ El Turco-Tel: 918697023). Barato barato no es, pero la relación calidad precio es muy buena.

La mejor manera de acabar la ruta es parando en Patones o Torrelaguna a tomar el café, pudiendo apearnos durante el trayecto para contemplar las vistas al embalse de El Atazar.
Foto Buitrago:www.educa.madrid.org/.../recorridos/atalayas.htm
Foto Hayedo:www.nuestrascaminatas.com/HayedodeMontejo.htm

5 comentarios:

  1. Viva la reina de las catas!!!!!, esperamos ansiosos tus nuevos comentarios; esperamos disfrutarlos en tu compañía, lo antes posible. la chikidiva(1).

    ResponderEliminar
  2. Mira por donde, aqui comienza el que será un referente de la blogsfera Madrileña. Tienes todas las cartas para acabar saliendo en Guiadelocio :)

    Por cierto, todo lo has escrito tu? xD No sabia que tuvieses tantos conocimientos! (o eso, o disimulas muy bien el cortapega ;))

    ResponderEliminar
  3. Pues claro que lo he escrito yoooo!!! Con lo sensibilizada que estoy con el tema del copyright como para andar cortando y pegando (eso, y que soy una chica con recuersos jejejej)

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy interesante este blog.
    Lo recomendaré a mis amig@s.
    La redacción del mismo es impecable, cualquiera diría que la Reina de las Catas furea de letras.

    Habrá que ponerse manos a la obra y realizar la ruta.

    Por cierto, unas tapitas con unas cañitas son mejor que cualquier caviar o chanpagne francés.

    ResponderEliminar
  5. Hey, hey.
    Marietta, llevame de ruta de tapeo que doy mucho juego.

    Hala

    Posdata: Croquetas...

    ResponderEliminar