08 julio 2011

¿Antiterrazas? No, gracias

Llega el buen tiempo y proliferan las terrazas, esto es así. Yo soy de las personas que anhelan la materialización de esta verdad dogmática año tras año, xronia kai xronia que diría la abuelita griega del yogurt. Tal vez por ello me he percatado que esta temporada hay más terrazas que nunca, así por lo menos lo he observado en los barrios y calles que normalmente frecuento. Quizás se deba a que muchos establecimientos han tenido que buscar una salida a la normativa antitabaco montando terrazas -ya en invierno- en lugares insospechados, coincidiendo con ciertas modificaciones de las ordenanzas municipales que lo han hecho propicio; o quizás se deba a que una “fiebre terracil” se apodera de nosotros cuando empieza en buen tiempo.

Si hay mesas fuera me siento: es la pescadilla que se muerde la cola y el origen de un fenómeno que he pasado a denominar las antiterrazas. Espacios al exterior acotados por los establecimientos hosteleros, en cualquier sitio y de cualquier manera, para que los clientes puedan sentarse al aire libre. Sí, en cualquier sitio y de cualquier manera: al lado de una vía demasiado transitada, ruidosa, ruinosa; o al lado de una zona de residuos, contendores de reciclaje que no huelen precisamente a rosas. El fenómeno no es nuevo, pero hasta ahora nunca había sido tan alarmante. El concepto de terraza de verano ha de llevar implícito una serie de connotaciones de relax, placer o deleite, que lo eleven a espacio para explayar nuestros sentidos y nuestra mente, o simplemente estar a gusto. Claro que esto es una apreciación personal, de otra manera no se explica la alta ocupación de las anti-terrazas. 
Terrazas "anti-relax" en la Gran Vía marileña y en la calle de José Abascal, dos de las vías más transitadas de la capital: sitios perfectos para tomar un refrigerio, inhalar el humo de los autobuses urbanos según sale del tubo de escape, y quedarse sordo con el ruido de los cláxones. [Foto Gran Vía: El País]
  
Ejemplo de "antiterraza con sistema de aromaterapia" al lado de la zona de entrada de mercancías de un supermercado. Tú eliges la bebida y el pincho, y los restos de pescados y frutas se encargan de aromatizar la velada.
 

05 julio 2011

II Premio Origins Remix Schweppes 2011

La pasada semana tuvo lugar en el Círculo de Bellas Arte de Madrid la Final Nacional del II Premio Origins Remix, un evento organizado por Schweppes para premiar el gin-tonic perfecto. Pudimos comprobar de nuevo el impulso que desde marcas renombradas se hace por la profesionalización de sector, y como en Madrid la locura por los gin-tonics sigue viva.

En un marco incomparable y con el mejor decorado posible -¿qué puede superar las vistas de Madrid desde la azotea del Círculo?- los 26 finalistas presentaron al jurado sus creaciones bajo dos modalidades, gin-tonic histórico, y gin-tonic original. Es increíble como la mera combinación de ginebra (a elección de cada finalista entre Hendricks, The London Nº1, Beefeater 24, G'Vine Floraison, y Gin Mare) con tónica Schweppes puede dar lugar a combinados tan diferentes. Los ganadores fueron Manuel Fdez-Arango (Urban Cocktail, Oviedo) en la categoría de histórico, y Oscar Díez Ramos (Discoteca Q, Toro-Zamora) en la de original. Manuel preparó un gin-tonic con Beffeater 24, tónica Schweppes en formato vintage (embotellada en su primera versión) y hielo picado, con una interesante puesta en escena pensada para recrear un auténtico gin-tonic de principios de siglo; y Óscar combinó ginebra G'Vine con vino de Oporto.

Aunque la experiencia para nosotros fue maravillosa, y pudimos degustar las nuevas tónicas botánicas de Schweppes (Pimienta Rosa, Ginger-Cardamomo, Azahar-Lavanda hubo dos detalles que deslucieron el evento: por un lado los numerosos fallos de sonido que dificultaron seguir la final, y por otro, el gran número de invitados que se mostraron más preocupados por interceptar las bandejas de catering que por la competición que estaba teniendo lugar (el ansia por comer gratis). Sin duda una falta de respeto a los finalistas, organización y jurado.

Video resumen de la final y fotos de la final en la página de Schweppes en Facebook.