En Madrid hay infinidad de restaurantes mexicanos que nos acercan a la variada gastronomía de México, que fue declarada en el año 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Reconozco que siempre que voy a alguno de estos establecimientos me pregunto hasta qué punto las recetas serán fieles a la tradición mexicana y de qué modo habrán sido adaptadas al paladar español. La respuesta siempre se resume en que me queda mucho por aprender.
Por suerte, mi amiga Tessy ha
sido un excelente cicerone durante mi último acercamiento gastronómico a
México, haciendo de esta experiencia una de las más gratificantes que he
tenido. El lugar elegido fue la Taquería
Mi Ciudad. Los platillos fueron
quesadillas de huitlacoche,
carnitas y tamales de mole y de rajas con queso. Los tres
deliciosos, 100% mexicanos salvo por un
detalle: el sabor del maíz utilizado para las tortillas y el tamal, un maíz más
dulce que el utilizado en las recetas originales. Esto me lo explicó Tessy, a
igual que la historia de cada plato remarcando la diferencia entre cocina
prehispánica (donde se sitúan los tamales) y la cocina tradicional mexicana o
mestiza.
Tamal, carnitas y agua fresca de tamarindo. |
El huitlacoche
es un hongo que nace en las mazorcas de maíz, de oscuro color grisáceo y peculiar sabor. No lo había probado
nunca combinado con queso y el resultado me pareció suave y armonioso. Pero el taco de carnitas y el tamal de mole fueron lo que más me gustó. Las carnitas por su "facilidad" de comer dada su ligereza, a pesar de ser carne de cerdo frita en su propia grasa. La cebolla picada y el cilantro con las que se acompaña, y las gotitas de lima con las que se adereza aportan la frescura necesaria para que el taco no se haga pesado. Su sabor se podría calificar como "sabor amigo" por su parecido al del cochinillo segoviano, no en vano el cerdo fue introducido en México por los españoles.
.
Los tamales son bollitos de harina de maíz que pueden rellenarse con infinidad de ingredientes. Se envuelven en hojas de hojas de plátano o de mazorca del maíz y se cuecen al vapor. El de la foto es un tamal de pollo con mole, salsa de origen precolombino con infinidad de variantes cuyo ingrediente más característico es el cacao.
Los tamales son bollitos de harina de maíz que pueden rellenarse con infinidad de ingredientes. Se envuelven en hojas de hojas de plátano o de mazorca del maíz y se cuecen al vapor. El de la foto es un tamal de pollo con mole, salsa de origen precolombino con infinidad de variantes cuyo ingrediente más característico es el cacao.
Y aparte de las recetas, Tessy remarcó que Taquería Mi Ciudad es igual a las taquerías populares mexicanas, desde la sencillez del local a la oferta de su carta. Igual incluso por los aromas que se concentran en su interior y se respiran nada más traspasar la puerta. Antes de empezar a comer brindamos con un agua fresca de tamarindo y la vi cerrar los ojos. En ese momento supe que me estaba llevando con ella a México.
.
TAQUERÍA MI CIUDAD
C/ Hileras Nº 5. 28013 Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario